ALE-HOP expande sus instalaciones con 120 millones de euros en un proceso estratégico para Gandia que generará mil puestos de trabajo

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha participado esta mañana en la firma del acuerdo de intenciones a cuatro bandas donde han sido el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la alcaldesa de Bellreguard, Cristina Mateu, y el fundador y gerente de la empresa ALE-HOP, Vicent Grimalt. Un acuerdo de intenciones que prevé una ampliación del terreno industrial del término municipal de Gandia de 17 hectáreas a petición de la empresa ALE-HOP, una empresa valenciana referente, para que se pueda expandir a los ámbitos de la logística y la I+D+I. Esta modificación se puede llevar a cabo gracias a una PIA (Proyecto de Interés Autonómico) entre dos términos municipales (Gandia y Bellreguard). Este proyecto permite agilizar la tramitación urbanística siempre que se cumplan parámetros de inversión, sostenibilidad y empleabilidad.

Prieto ha remarcado que «se trata de un proceso estratégico para Gandia porque crea más de 1.000 puestos de trabajo directos con una inversión privada de la empresa de 120 millones de euros que se desarrollará en dos fases. Además, conseguimos que se mejoran nuestras comunicaciones y supone un pretexto para continuar viendo la mejora en las comunicaciones como la C-V60 o el futuro trazado del tren/tranvía de la costa”.

Esta es la primera vez en mucho de tiempo en que el Ayuntamiento de Gandia plantea el desarrollo de suelo industrial. “Es una asignatura pendiente que con la firma, resolvemos», ha declarado Prieto, que ha incidido que esta medida va más allá del término municipal de Gandia y alcanza Bellreguard en un punto donde, según ha insistido, «confluirán las comunicaciones mejoradas en que estamos trabajando durante mucho de tiempo».

La primera autoridad municipal ha calificado la inversión de estratégica por el componente de innovación que tiene una inversión de estas características. «Hace tiempo que trabajamos con ALE-HOP para llegar a un acuerdo que hoy fructifica cumpliendo la hoja de ruta que hemos trazado desde el Gobierno local para generar inversiones y mejorar todas las comunicaciones para vertebrar definitivamente Gandia y la Safor». En definitiva, “estamos ante una magnífica noticia para la ciudad. Desarrollamos suelo industrial, apostamos por una inversión estratégica que tiene un componente de innovación importantísimo que la hace posible y, el que es más importante, agilizamos junto con las administraciones y la empresa privada los plazos porque sea realidad en un periodo corto de tiempo”, ha finalizado Prieto.