Gandia inicia el curso político con nuevas inversiones para impulsar la tercera transformación de la ciudad

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado por la primera y la segunda teniente de alcalde, Alícia Izquierdo y Balbina Sendra, respectivamente, ha mantenido esta mañana un encuentro con los medios de comunicación con motivo del inicio del nuevo curso político.

Bajo la premisa de estar del lado de la ciudadanía y de los sectores productivos, la primera autoridad municipal ha anunciado que este curso político contará con más inversiones destinadas a generar oportunidades que permitirán a Gandia consolidarse como capital de las Comarcas Centrales y uno de los motores de la Comunitat Valenciana gracias a lo que ha calificado como la «tercera gran transformación de Gandia».

En este sentido, Prieto ha recordado que durante este curso se verán acabados proyectos como la rehabilitación del Mercado de Prado; la humanización del entorno del ayuntamiento; el depósito de tormentas Clot de la Mota y la plaza del agua; el entorno del depósito de aguas potables de Beniopa; el Centro de Convivencia Marcel·lí Pérez; la mejora de tres polígonos industriales; el campanario de la Seu; además de las diversas intervenciones del polideportivo, entre otras cosas.

El alcalde ha destacado la fortaleza de Gandia haciendo referencia a los excelentes datos de ocupación turística (en agosto, 95%, según Hosbec), y ha reivindicado la solidez del sector, que ha apostado por un modelo de calidad y sostenibilidad que atrae nuevas inversiones como el nuevo hotel boutique de cuatro estrellas de la Ducal, que hoy inicia sus obras. En este ámbito, se ha incidido sobre la necesidad de tener marca turística propia para incrementar las inversiones y la promoción de Gandia como destino, dado que la ciudad ya es un referente turístico nacional e internacional.

Al respecto, la regidora de Turismo ha hecho referencia a la importancia de la marca turística para nuestra ciudad. «Tenemos que trabajar en la promoción, y por eso es imprescindible tener la marca propia que nos aportará la financiación para posicionarnos como referentes turísticos».

Respecto a los meses de junio, julio y agosto, la responsable de Turismo ha calificado los datos como muy buenos, puesto que han sido similares al año pasado rompiendo la tendencia a la baja que se ha producido en otras ciudades y ha incidido en que, más allá de la temporada fuerte, Gandia ha obtenido excelentes resultados desde el mes de marzo. La regidora Sendra ha puesto en valor que los acontecimientos y actividades programados no solo han conseguido dinamizar la ciudad, sino que la han promocionado como destino de primer nivel. «Estamos trabajando de la mano del sector en iniciativas que están siendo muy bien acogidas y en otras que nos ayudarán a conseguir mejores resultados», ha finalizado.

Otros datos a los que ha hecho referencia el alcalde como síntomas de la buena salud de Gandia han sido los indicadores económicos positivos que reflejan que el número de afiliados a la Seguridad Social llega a las 23.784 personas (mayores cifra de los últimos 15 años); el Periodo Medio de pago en 14 días o que la deuda municipal se haya reducido en 93 millones de euros desde 2015, posibilitando que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal coloque a Gandia en el camino de la sostenibilidad financiera moderada. El alcalde también ha remarcado que Gandia es una de las ciudades de España que más ha rebajado su deuda de manera porcentual.

Prieto ha marcado cuatro ejes estratégicos que desarrollar durante los próximos meses:

1.- Gandia, un espacio de oportunidades e inversiones

En este ámbito el primer edil ha insistido, en primer lugar, en la importancia del pacto por las infraestructuras que se desarrollan de la mano de administraciones superiores para tener infraestructuras estratégicas para nuestra ciudad.

El segundo de los puntos para el desarrollo económico de la ciudad pasa para relanzar la industria con actuaciones como el inicio de las obras del polígono Sanxo Llop el próximo 23 de septiembre, gracias a una inversión de 17,15 millones de euros; la ampliación de terreno industrial para facilitar la implantación de empresas como ALE-HOP; las nuevas actuaciones de mejora en los polígonos Alcodar, Benieto y Rajolar; la puesta en marcha de dos entidades de Gestión Modernizada en los polígonos de Alcodar y Benieto para tener acceso a subvenciones más cuantiosas; la Oficina del Inversor, que en los últimos 6 meses ha atendido más de 1.400 personas, o las ayudas a los comercios que se embarcarán dentro del programa ‘Alcem Persianes’.

La tercera pata de esta línea será la consolidación del puerto y los tinglados gracias a los más de 30 millones de euros de inversión que se contemplan en proyectos como la nueva Marina de Gandia, la remodelación de los tinglados o la implantación del Instituto Español de Oceanografía.

2.- Gandia, un espacio de convivencia y confianza

En cuanto a los hábitos y las formas de convivencia, la primera autoridad municipal ha anunciado la firma de un Pacto por el Civismo entre los agentes sociales, los partidos políticos y el mismo ayuntamiento para trabajar conjuntamente por no «tolerar el comportamiento incívico de una minoría». Respecto a estos comportamientos incívicos, el alcalde ha anunciado la modificación de la ordenanza de convivencia para endurecer las sanciones.

En este apartado, también se ha destacado el avance de varias actuaciones del Plan de Humanización de Plazas y Calles, como la actuación que se está realizando en torno al Ayuntamiento gracias a un presupuesto de 1,6 millones de euros.

3.- Gandia, una ciudad que garantiza los derechos

En este apartado el alcalde ha hecho referencia, por un lado, al desarrollo del Plan de Vivienda enmarcado dentro de la estrategia ‘Avant Gandia’ con acciones que pronto verán la luz, como el seguro de caución que afrontará el consistorio para los propietarios que ponen en el mercado del alquiler viviendas cerradas, o las actuaciones de mejoras en las calles Ferroviaris, Safor y Benicanena gracias a una inversión de 8,8 millones de euros (Fondos Next Generation y de una aportación municipal de 954.000 euros) que permitirán la mejora de 354 inmuebles y sus entornos urbanos.

La segunda pata de esta línea de actuaciones es la ayuda a las familias en la educación con iniciativas que han tenido una acogida excelente y que ya se han consolidado, como son el cheque escolar cultural (este año ya se han generado casi 4.300 cheques) y la apertura de los patios de las escuelas por las tardes como espacios lúdicos y de ocio saludables.

4.- Gandia, una ciudad preparada para hacer frente a los retos de la emergencia climática

Prieto ha recordado que el cambio climático está propiciando veranos cada vez más complicados que hacen necesario adaptar las ciudades y los espacios públicos a estos fenómenos y ha incidido en el trabajo hecho con anterioridad que ha convertido a Gandia en una ciudad con un alto índice de aprovechamiento del agua.

«Estamos ante un punto de inflexión en la tercera transformación de la ciudad y tenemos que avanzar más y mejor sin conformarnos con los éxitos conseguidos. Continuaremos desarrollando la estrategia de Avant Gandia para generar y atraer más inversiones a la vez que desarrollamos nuevos programas que ayudarán a la ciudadanía», ha concluido el alcalde.