El próximo 4 de noviembre, Urbalab Gandia iniciará una nueva edición del programa Bootcamps Tecnológicos, una formación intensiva y accesible para personas que buscan mejorar sus competencias tecnológicas, en la que los participantes se sumergen en un entorno de aprendizaje práctico, trabajando sobre proyectos reales y aplicando de inmediato lo que aprenden. Así lo ha informado la regidora delegada de Economía, Empresa y Empleo, Elena Moncho, quien ha comparecido en rueda de prensa acompañada de Karina Agud, técnica del departamento.
Tal y como ha explicado la edil, en esta tercera edición, la formación está orientada a iniciar a los participantes en competencias relacionadas con la Ciencia de Datos combinada con Inteligencia Artificial, dos de las áreas más demandadas por las empresas en la actualidad.
Moncho ha destacado los buenos resultados que este tipo de iniciativas están teniendo. “Gracias a la interlocución con las empresas, los ‘bootcamps’ se organizan en función de las necesidades del mercado, por lo que la empleabilidad de los asistentes una vez finalizado el curso es muy alta”, y añadía que “la IA es uno de los ámbitos donde todas las empresas nos están pidiendo profesionales y creemos que podremos dar una buena respuesta con lo que hemos preparado”.
El BootCamp “Ciencia de datos e IA” se dirige a las personas interesadas en aportar valor añadido a su perfil profesional y/o que buscan reinventarse profesionalmente orientando su carrera hacia el sector digital. Para acceder a esta formación es recomendable tener habilidades y cierta fluidez con el uso de herramientas ofimáticas, por este motivo, se prevé la realización de un proceso de selección.
¿POR QUÉ FORMARSE EN DATA SCIENCE?
El uso de datos está presente en todas las facetas y áreas de nuestra vida. Más aún en la actualidad, los negocios se basan en el manejo de datos. En un mundo impulsado por la información y los datos, la formación en análisis de los mismos permite a las empresas tomar decisiones más informadas, optimizar procesos y aumentar su competitividad. La Ciencia de Datos tiene la ventaja de ser útil y ventajosa para multitud de aplicaciones y sectores.
Este BootCamp sobre “Ciencia de datos e IA” se plantea como un itinerario en dos niveles, básico e intermedio; la superación con éxito el segundo nivel, dará acceso a realizar prácticas en empresa.
A lo largo de 110 horas, los estudiantes aprenderán a manejar y analizar datos utilizando herramientas como Excel y Power BI, además de comprender los conceptos fundamentales de IA y Machine learning. Se incluye una introducción al uso de herramientas de IA a nivel usuario, como ChatGPT, y un proyecto final sencillo para aplicar los conocimientos adquiridos. Esta formación se complementará con otra dirigida a trabajar en las competencias profesionales de los participantes y ampliar sus oportunidades laborales.
Se han organizado dos sesiones informativas sobre el Bootcamp Ciencia de datos e IA para las personas interesadas: 18 y 22 de octubre a las 9:30h en Urbalab Gandia.
Inscripción abierta hasta el 24 de octubre desde la página urbalabgandia.com.
SOBRE URBALAB
Urbalab Gandia es un espacio innovador dedicado a la promoción del talento y la formación en competencias digitales y tecnológicas, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional y empresarial en la comarca. A través de programas formativos especializados, talleres y actividades de networking, Urbalab se ha consolidado como un referente en la transformación digital, ofreciendo oportunidades de reciclaje profesional y conectando a los participantes con las necesidades actuales del mercado laboral. Su enfoque en la innovación, la empleabilidad y la adaptación al entorno digital convierte a Urbalab Gandia en un motor clave para el desarrollo y transformación digital del territorio.