El Ayuntamiento de Gandia, en colaboración con FCC y en el marco del Plan Respeto, continúa con la renovación de su flota de limpieza viaria con la incorporación de nueva maquinaria destinada a mejorar la eficiencia y la calidad del servicio. La presentación ha tenido lugar en el Paseo de las Germanías con la presencia del alcalde de Gandia, José Manuel Prieto; la primera teniente de alcalde, Alícia Izquierdo; el concejal de Servicios Básicos, Jesús Naveiro; y Ángel Garcillán, responsable de la empresa FCC encargada de la recogida de residuos sólidos y la limpieza viaria.
Las nuevas incorporaciones incluyen tres camiones recolectores de residuos y una cisterna de baldeo, con una inversión cercana a los 700.000 euros. Estas adquisiciones permitirán mejorar la limpieza, aumentar la eficiencia y optimizar la recogida de enseres abandonados en la vía pública. Para ello, ya se había añadido anteriormente una nueva unidad compuesta por un camión y operarios adicionales, de manera que ya son cuatro los vehículos destinados a recoger trastos.
Tal y como ha informado Prieto, entre 2023 y 2024 se han destinado 1,2 millones de euros a la modernización del parque de maquinaria, con el objetivo de incorporar vehículos más eficientes y con tecnología avanzada.
“Nuestro compromiso es seguir avanzando en la incorporación de maquinaria más sostenible y de mayor calidad que nos permita ganar en eficiencia y prestar un servicio esencial como este”, ha declarado el alcalde, quien ha indicado que, diariamente, más de 120 operarios trabajan en la limpieza de la ciudad, apoyados por cerca de 100 equipos de maquinaria. La primera autoridad municipal ha adelantado que próximamente se continuará con la incorporación de nuevos vehículos para mejorar el servicio.
MEDIDAS DEL PLAN RESPETO
Por otro lado, en lo que respecta al Plan Respeto, el alcalde ha destacado algunas de las medidas que se incorporan en la segunda fase de la iniciativa, como el aumento del presupuesto del contrato de parques y jardines hasta los tres millones de euros, la destinación de 200.000 euros para la renovación del mobiliario urbano, el refuerzo de las campañas de limpieza intensiva en las calles con una nueva zonificación, la sustitución de 5.000 puntos de luz para aumentar la iluminación y mejorar la eficiencia, al tiempo que se prepara una nueva fase que afectará a los 10.000 puntos restantes. Paralelamente, las brigadas de respuesta rápida ya trabajan con la Policía de Proximidad, que, por primera vez en la historia, presta servicio en los barrios desde la tarde hasta la 1 de la madrugada.
Sobre las medidas de la segunda fase, el alcalde ha informado que ya se está finalizando la modificación de la ordenanza de convivencia para sancionar “a unos pocos incívicos mientras premiamos a la inmensa mayoría de los ciudadanos que cada día respetan las normas y hacen las cosas bien”. En este sentido, también ha destacado la importancia del Pacto por el Civismo, con el que se pretende involucrar a agentes sociales, económicos y políticos en la promoción de la convivencia y el respeto en el espacio público.
Finalmente, la primera autoridad municipal ha aportado datos sobre el trabajo que realiza la empresa de limpieza, que anualmente retira 35.000 toneladas de residuos de todo tipo, al tiempo que controla 2.100 contenedores y ejecuta un total de 25.000 retiradas de muebles abandonados, de las cuales el 65% son servicios no programados.