Gandia acoge la tercera edición del Campus Salud con una apuesta decidida por la innovación en salud urbana

Gandia se prepara para acoger, los días 2 y 3 de mayo, la tercera edición del Campus Salud Gandia, un encuentro universitario intensivo que combina formación, trabajo colaborativo y creatividad en torno a la salud urbana. El evento, que tendrá lugar en el campus de la Universidad Politécnica de Valencia en Gandia, reunirá a estudiantes de todo el país en una maratón de 30 horas ininterrumpidas.

En la rueda de prensa de presentación, la concejala de Economía, Empresa y Empleo, Elena Moncho, ha destacado la apuesta del consistorio por este tipo de iniciativas: “El Ayuntamiento vuelve a apostar por actividades que fomentan la creatividad, la innovación y el desarrollo del talento en el entorno universitario, porque estamos convencidos del impacto que tienen estas acciones en nuestro territorio”.

Este año, el campus centra su reto en la salud urbana, haciendo énfasis en la prevención, la promoción de hábitos saludables y la equidad social. “Estamos muy contentos de decir que las plazas se han agotado muy rápidamente”, ha señalado Moncho, destacando la calidad de los ponentes y el carácter multidisciplinar de la actividad.

Por su parte, Juan Bautista Montagud, representante del Departamento de Salud de Gandia, ha valorado positivamente la participación del hospital en este hackathon: “Estamos orgullosos y satisfechos de participar en esta nueva edición. Hemos aportado datos anónimos reales para que los estudiantes puedan trabajar con ellos, analizarlos y sacar conclusiones”.

Montagud ha aprovechado para reflexionar sobre el concepto de salud: “La salud no debe ser algo impuesto desde los hospitales. Debe nacer de los barrios, de las asociaciones, de las familias. Debemos romper las desigualdades y fomentar una salud comunitaria y participativa”.

El coordinador del campus y catedrático de Ingeniería Biomédica, José Millet, ha remarcado el enfoque europeo del proyecto: “Este hackathon está respaldado por una iniciativa europea en la que participamos: los Innovation Days del EIT Health Europeo”.

Según Millet, los participantes tendrán que trabajar con datos abiertos y propuestas creativas para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer o trastornos de salud mental. “El reto es imaginar cómo será la ciudad en 2040 y qué soluciones tecnológicas y urbanas podemos aplicar para mejorar la salud”.

En cuanto al perfil de los participantes, Millet ha informado que se ha alcanzado el límite de 150 personas inscritas, con una participación equilibrada entre hombres y mujeres y procedencias de más de 15 universidades. “Entre salud y TIC suman casi un 65% del alumnado. También hemos notado un importante aumento de participantes del propio campus de Gandia”.

El campus se iniciará el viernes 2 de mayo a las 9:30h con un desayuno de team building y concluirá el sábado con la presentación de proyectos y la entrega de premios a las propuestas más innovadoras. Un jurado de expertos valorará las ideas en función de su viabilidad y aplicabilidad al contexto urbano de Gandía.

Finalmente, todos los comparecientes han coincidido en agradecer la colaboración entre instituciones, empresas y voluntarios para hacer posible un evento que busca transformar el concepto de salud desde la base de la sociedad.