La Generalitat Valenciana constata el cierre definitivo de los consultorios médicos de Beniopa y Benipeixcar

Las coportavoces del Gobierno local, Alícia Izquierdo y Balbina Sendra, han comparecido este mediodía para hacer el habitual resumen de los asuntos más destacados que se han tratado en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy

En primer lugar, destaca la aprobación de la propuesta de convenio de colaboración entre la Generalitat, a través de la Conselleria de Sanidad, y el Ajuntament de Gandia, para la prestación de asistencia sanitaria ambulatoria en el Centro de Salud del Raval de Gandia hasta el 31 de diciembre de 2028. El acuerdo contempla que el consistorio se encarga del mantenimiento y los gastos de funcionamiento, como pueden ser la electricidad, limpieza, agua, etc. Por su parte, la conselleria aporta 197.472 €, distribuidos entre 2025 y 2029.

«Nos hubiera gustado que en este convenio también se contemplaran los otros dos consultorios que han cerrado, el de Benipeixcar y Beniopa. Sin embargo, continuaremos trabajando para conseguir ampliar este convenio, pero en este momento solo ha entrado el del Raval», ha declarado Sendra.

Para Izquierdo «se ha evidenciado lo que nosotros denunciábamos ya hace mucho de tiempo, pero hace unos meses constatamos. No sé si recordáis que hicimos una Junta de Gobierno donde se nos había llevado por parte de conselleria la renovación de los convenios de los tres consultorios… Nuestra sorpresa fue que al cabo de pocos días la consellería confirmaba que había sido un error, que los centros de Beniopa y Benipeixcar iban a cerrarlos. Desde el Gobierno queremos aprovechar para volver a pedir a la conselleria que se repiense la reapertura. Nosotros mantenemos el compromiso de poner los espacios, mejorarlos y cubrir el mantenimiento. Y la Generalitat se haría cargo, como hasta ahora, del personal. Así que continuaremos intentándolo».

La primera teniente de Alcaldía también ha informado de otros dos puntos aprobados en la Junta de Gobierno Local. En primer lugar, cesar en la expropiación de una de las parcelas vinculadas al proyecto del corredor verde del Barranc de Beniopa para la ejecución del plan director puesto en marcha. «La razón es porque, visto que no era estrictamente necesaria esta parcela y nos acababa retrasando un poco las obras que tenían que estar ejecutadas ya antes del 31 de diciembre de este año, finalmente la hemos excluido del expediente de las parcelas que entraban en el proyecto. Es una cuestión puramente administrativa para no perder el tiempo y que el proyecto continue a buen ritmo».

En segundo lugar, la solicitud de una subvención a la Generalitat para la obtención del título de profesional de marinero pescador en el marco del Fondo Europeo Marítimo Pesquero. «Queremos continuar en la línea de apoyo a la Cofradía de Pescadores, sobre todo desde el mes de noviembre, cuando se anunciaba la reducción de pesca en el Mediterráneo. Y ahora, en este caso, para facilitar también la obtención del título de marinero pescador para intentar también el relevo generacional que tan gravemente está afectando, no solo a la pesca, sino a todo el sector primario. Es un título muy caro y por eso hay que ayudarlos».

Por otro lado, la Junta de Gobierno local también ha aprobado una nueva tanda de ayudas canalizadas mediante convenios: 4.400 euros al Aula Empresa de la Universitat Politècnica de València para actividades enmarcadas en la Cátedra de Innovación. «Van enfocadas a proyectos de innovación y emprendimiento destinados a preuniversitarios. Desde el Aula se hace el contacto en institutos, en otros centros y en los mismos departamentos», ha informado Sendra.

También una subvención de 7.000 euros a la Asociación de Vecinos barriada Plaza Elíptica, República Argentina y Adyacentes, para la realización de actividades culturales, sociales y medioambientales. «Todas de interés comunitario y también para el mantenimiento de los espacios comunes».

Se ha aprobado una subvención de 10.000 euros para la Fundación Arzobispo Miguel Roca, lo que es Proyecto Hombre, para el tratamiento del tabaquismo en el centro de día. Y para la reinserción sociolaboral de las personas que están dentro de este programa.

Otra subvención para la Asociación de Familiares de Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e hiperactividad, AFNADAH de 14.800 euros. «Para mejorar la calidad de vida de los afectados y de los familiares. Y también para mejorar la convivencia dentro de y fuera de la familia para las personas afectadas por estas enfermedades».

Finalmente, otra subvención de 9.000 euros a la Asociación prointegración de Minusválidos Psíquicos de Mondúber, donde se trabaja la integración sociolaboral para personas con diversidad funcional psíquica y sensorial. «Todo enfocado en el centro especial de ocupación Mondúver», ha concluido.