Gandia acoge el Congreso Internacional de la EASPD para promover la inclusión a través del arte, el deporte y el ocio

El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València será sede los próximos 15 y 16 de mayo del Congreso Internacional de la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD, por sus siglas en inglés). Bajo el lema “Una cultura para la inclusión: enriqueciendo vidas a través de las artes, el deporte y el ocio”, el evento reunirá a representantes institucionales, académicos y organizaciones de toda Europa con el objetivo de explorar cómo estos ámbitos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En la rueda de prensa de presentación han participado Balbina Sendra, concejala de Turismo, Playas y Promoción Exterior del Ayuntamiento de Gandia; Charo García, representante de la Fundación Espurna; Vicenç Almenar, director del Campus de Gandia de la UPV; y Owen Nash, miembro de la junta directiva de EASPD y responsable del área de artes y cultura.

Sendra destacó la importancia del congreso no solo como motor de atracción turística, sino también como una oportunidad para consolidar Gandia como ciudad referente en accesibilidad: “No se trata solo de turismo, sino de inclusión real. Este congreso nos ayuda a reflexionar sobre cómo mejorar la accesibilidad y el derecho de todas las personas al ocio, la cultura y el deporte”.

García, en representación de la Fundación Espurna —coorganizadora del congreso junto a EASPD—, subrayó el papel vital que juegan el ocio y el deporte en la vida de las personas con discapacidad: “Desde Espurna siempre hemos apostado por su importancia. Este congreso nos permitirá compartir experiencias, aprender de otros y visibilizar el trabajo que se hace desde entidades como la nuestra”.

Por su parte, Almenar expresó el orgullo del Campus de Gandia por albergar un evento de este calibre: “Para nosotros, la vertiente social es tan importante como la investigadora o la docente. Este congreso encaja plenamente con nuestra voluntad de romper barreras y fomentar la inclusión desde la universidad”.

Finalmente, Nash explicó que, a pesar de los avances legislativos, las personas con discapacidad siguen enfrentando múltiples obstáculos para acceder en igualdad a las actividades culturales y deportivas: “Es fundamental que proveedores de servicios y organizaciones comunitarias trabajen juntos para derribar las barreras aún existentes. Esta conferencia es un paso importante en esa dirección, y confiamos en que su impacto se extienda más allá de Gandia, a toda Europa”.

El congreso contará con más de 20 ponencias y talleres en los que se compartirán buenas prácticas, experiencias innovadoras y propuestas para avanzar hacia una sociedad más inclusiva. Se espera la participación de profesionales y expertos de toda Europa, así como de personas con discapacidad, protagonistas indiscutibles del evento.