Gandia inicia el curso político con la elaboración de los presupuestos de 2026, que superarán los 20 millones de euros en inversiones

El gobierno de Gandia encara el nuevo curso político con la cantidad más grande de proyectos e inversiones en marcha de los últimos años, con el rumbo trazado y con las prioridades marcadas. Lo han anunciado esta mañana el alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto, y la primera teniente de alcalde, Alícia Izquierdo, asegurando que Gandia vive un momento de transformación donde la ciudadanía es la protagonista. “Queremos que la gente tenga más oportunidades y mejores condiciones de vida, y los buenos indicadores económicos nos dicen que vamos en el camino correcto”, ha destacado el alcalde.


PRESUPUESTOS 2026: LOS MÁS AMBICIOSOS DE LA HISTORIA

Uno de los objetivos más inminentes es la aprobación de los presupuestos de 2026 antes de que finalice el año. Las cuentas incluirán más de 20 millones de euros en inversiones, el capítulo más alto de la historia de la ciudad. Estas cuentas municipales serán remitidos al Ministerio de Hacienda durante la primera quincena de septiembre.
“Planificaremos con tiempo, sin prórrogas y con un marco presupuestario definido gracias a la ordenación acordada con el Ministerio de Hacienda. Esto nos permitirá invertir mejor, ejecutar antes los planes y secundar de manera más ágil a asociaciones y colectivos”, ha explicado el alcalde.

Entre los proyectos estratégicos, Prieto ha avanzado que el sector de Sanxo Llop (las obras están ejecutadas en un 39%), contará en los presupuestos con 7,2 millones de euros de inversión y que se iniciarán las obras de la primera fase del pabellón Gandia Arena, con 4,4 millones.

“Y no nos quedamos aquí. Continuaremos apostando por los sectores productivos, la vivienda, el bienestar social y unos servicios básicos de calidad”, ha expresado.


CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD ECONÓMICA

El alcalde también ha destacado los buenos resultados obtenidos en materia económica y de ocupación, y ha resaltado que actualmente se están ejecutando proyectos por valor de 120 millones de euros gracias a inversiones públicas y privadas.

“Por primera vez en 17 años, Gandia supera las 25.000 personas trabajando. Desde el inicio de la legislatura hemos incrementado en casi 2.000 personas la afiliación a la Seguridad Social. Estamos en el nivel más alto desde 2008”, ha señalado.

En materia de ocupación, Gandia se consolida como una de las ciudades con mejores resultados: “Somos la segunda ciudad de la Comunitat Valenciana que más ha reducido el paro en los dos últimos años, solo detrás de Benidorm. Hoy tenemos 717 parados menos que hace un año”.

Prieto también ha resaltado la recuperación económica del Ayuntamiento: “El periodo medio de pago se sitúa en 19 días, la mitad del que marca la ley. Desde que soy alcalde hemos reducido 19 millones de euros de deuda y, cuando finalice 2025, habremos bajado la deuda municipal en 100 millones respecto a 2015. El año que viene, por primera vez desde entonces, ya no dependeremos del Fondo de Ordenación. Es la prueba que hemos puesto orden y rigor en las finanzas municipales”.


UNA CIUDAD QUE ATRAE TURISMO TODO EL AÑO

El sector turístico continúa siendo otro de los motores de Gandia. Según ha explicado Prieto, “en la primera quincena de agosto la ocupación hotelera consiguió el 95%, cuatro puntos por encima de la media provincial. Además, Gandia recibió en 2024 un 18,4% más de turistas extranjeros que en 2023. Esto significa que somos líderes en verano, pero también estamos consiguiendo una ciudad viva y atractiva todo el año”.

PACTOS DE CIUDAD Y CONSENSO POLÍTICO

El alcalde ha defendido la necesidad de grandes acuerdos que superan las diferencias partidistas, y ha recordado que a principios de agosto trasladó la importancia de conseguir pactos de ciudad: “En medio de una época de ruido, confrontación y polarización, Gandia tiene que aspirar a construir consensos útiles. Ya he trasladado a todos los grupos municipales una propuesta con acuerdos en materia de sostenibilidad, vivienda, seguridad y civismo, infraestructuras y buena política. Quiero que septiembre sea el mes en que concretamos las primeras medidas conjuntas”.

En este punto, Prieto ha criticado la “sobreexposición” y la “sobreactuación” de la oposición en las últimas semanas: “Además de los acuerdos, también habrá que dejar claro quién hace qué. No es posible que en aspectos como los usos de los antiguos Juzgados o en el centro de FP Integrado hace un año que esperemos una respuesta de la Generalitat”.


COORDINACIÓN DE GOBIERNO Y OBRAS URBANAS

Por otro lado, este viernes tendrá lugar la II Jornada de Trabajo de la legislatura, que reunirá en todo el equipo de gobierno municipal, directores generales y asesores. Durante esta sesión se abordarán las principales líneas de actuación, además de definir los retos a largo plazo con el objetivo de cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía.

“Este encuentro tiene como finalidad la coordinación, planificación y fijar la estrategia del gobierno municipal. Y para ser más eficaces, al mismo tiempo que planificamos y marcamos prioridades, ya hemos empezado a elaborar los presupuestos”, ha destacado.

VALORACIÓN ALÍCIA IZQUIERDO

Por su parte, la primera teniente de Alcaldía ha compartido la satisfacción por los buenos indicadores económicos, en buena parte fruto de una buena gestión, responsable y eficaz, en marcha desde 2015. “Pero no queremos caer en la autocomplacencia, porque hay muchos aspectos en los cuales trabajar y mejorar pensando en el objetivo final que es la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”.

Por eso, ha asegurado que son importantes estos presupuestos, los últimos completos de la legislatura y “queremos incluir aquellos temas o acuerdos de gobierno pendientes. Y continuar incidiendo en políticas que aligeren, desde nuestras competencias, asuntos que se han convertido en una emergencia social, como es la vivienda, el derecho a una vivienda digna, que no está garantizado en nuestra ciudad, como en el resto del Estado. Otro drama, la emergencia climática, del cual estamos viendo las consecuencias ya, con la DANA, las olas de calor continuadas, los incendios forestales…”

Izquierdo también ha destacado la necesidad de redoblar esfuerzos para salvaguardar los servicios públicos, ante la avalancha de recortes, que impone la derecha desde otras administraciones. “Nos preocupa y mucho el crecimiento de los discursos de odio, alimentados por la extrema derecha, con la complicidad del PP. Gandia es y tiene que continuar siendo una ciudad pacifista, inclusiva, feminista, verde y valencianista. Y tiene que hacer bandera con orgullo. Cualquier concesión también es peligrosa, y hace falta, por lo tanto, mayor firmeza desde el gobierno local”.

Finalmente, ha apuntado que de estos y otros temas se hablará entre los socios de gobierno en la reunión del viernes próximo, “donde tenemos que poner sobre la mesa los aspectos que se han citado y otros que necesitan acuerdos, como por ejemplo en materia de infraestructuras de comunicación y vertebración del territorio…”.

La delimitación de las zonas de bajas emisiones o la solución definitiva a la desclasificación de la zona urbanizable de la playa de l’Auir son otros asuntos que se tratarán el viernes.

JUNTA DE GOBIERNO

Por otro lado, en la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana se han aprobado acuerdos relativos a la gestión ordinaria y al seguimiento de los principales proyectos estratégicos de la ciudad. El encuentro ha incluido entre sus principales resoluciones la concesión de subvenciones a entidades. De este modo, se ha otorgado una ayuda directa de 8.000 euros al Club Ciclista Escapada y otra de 12.000 euros a la Asociación Española contra el Cáncer, para que puedan desarrollar su actividad ordinaria.