Gandia remite al Ministerio de Hacienda las líneas maestras del presupuesto municipal para 2026

Las portavoces del Gobierno local de Gandia,Alícia Izquierdo y Balbina Sendra, acompañadas en esta ocasión por el concejal de Hacienda, Salvador Gregori, han comparecido este lunes para informar de los principales acuerdos adoptados ayer durante la Junta de Gobierno local.

Así, el punto más destacado fue la aprobación de las líneas fundamentales del presupuesto para el ejercicio 2026, que se ha librado hoy mismo al Ministerio (la fecha establecida era antes del 15 de septiembre). Cómo ha explicado Gregori, los ingresos no están absolutamente completados, porque hay informaciones que todavía no se tienen con absoluta certeza. Y en cuanto a los gastos, se está más pendientes ahora de los objetivos de cada uno de los departamentos y las prioridades globales del mismo gobierno de la ciudad para que indiquen cuáles serán las partidas, las que se incrementarán, se rebajarán…

“Quiero manifestar que es un presupuesto claramente expansivo. El más alto de la historia” con 110,7 millones de euros. Entre otras razones, porque tiene que abordar el año que viene un par de inversiones estratégicas como pueda ser prácticamente el acabado de la urbanización del polígono Sanxo Llop. Además, en septiembre se iniciarán las obras del pabellón Gandia Arena, que también ha necesitado una inyección presupuestaria importante. El capítulo de inversiones llega a los 21,6 millones de euros.
“Gandia afronta muchos retos de futuro y el tiempo pasa de una manera muy vertiginosa y no podemos perder ningún tren que mejore el potencial económico de la ciudad y la vida de su ciudadanía”.

El edil de Hacienda ha destacado que se trata, de nuevo, de un presupuesto legal que cumplirá el precepto de la estabilidad presupuestaria y, sobre todo, la capacidad de financiación permite afrontar las cuentas municipales con garantías de no caer en déficit. El objetivo es tener el presupuesto terminado y aprobado antes de que acabe el año “y continuar en la buena marcha de las finanzas municipales que tan importante son por la misma institución como por la economía de la ciudad, puesto que el Ayuntamiento tiene que dar certezas al tejido productivo”, ha concluido.

En cuanto al resto de puntos de la Junta de Gobierno local, Sendra ha informado de la solicitud de cuatro ayudas; las tres primeras a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, todas ellas relacionadas con el Departamento de Comercio y Políticas Económicas: 5.000 euros para el apoyo a la organización de la Feria del Motor; 50.000 para acciones de promoción en los comercios locales y 5.700 € para la financiación de los gastos del funcionamiento de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (la OMIC). “Son ayudas que solicitamos, no que tengamos ni que ya hemos recibido. Esto ya dependerá que nos las aceptan en un futuro”.

Por otro lado, también se aprobó solicitar una subvención a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de 124.246 euros destinada al Plan Corresponsables 2025, “impulsado por el Ministerio de Igualdad, que traslada los fondos a las comunidades y que llega después a las entidades locales, concretamente a los departamentos de igualdad, y que tiene como objetivo ofrecer servicios de cuidado infantil, sobre todo profesionalizados, y para promover la igualdad, hablando siempre de familias que tienen menores de 16 años a su cargo”.

Por su parte, Izquierdo ha detallado tres solicitudes más, en este caso a la Conselleria de Cultura, vinculadas a cuestiones patrimoniales. En primer lugar, una ayuda de 100.000 euros destinada a acabar la fase 4 del plan director de la restauración del Castell de Bairén. “Sería para cubrir el 50% de la totalidad del proyecto. Ahora lo que estamos haciendo, y observaréis los próximos días, es que ya se ha desmontado el andamio de alrededor de la torre vigía que estaba en el lateral del castillo. Sería la primera muralla que cierra el castillo en todas las casas anexas del poblado que había. Si la gente se fija al por menor, se ven las franjas o los lienzos, pero la vegetación y los escombros lo han tapado. Yo siempre digo que no es que estemos reconstruyendo el Castell de Bairén, es que limpiando esta vegetación estamos desescombrando y va apareciendo lo que sería la estructura”.

También se ha solicitado una ayuda de 26.900 euros destinaba a cubrir los gastos en materia de dotación de inventario y catalogación del fondo arqueológico del Depósito Arqueológico Municipal. “Hay que recordar que hace tres años y medio conseguimos ser nombrados Servicio Arqueológico Municipal. Esto implicaba la transferencia de las competencias de la Generalitat al Ajuntament de Gandia. Es una capacidad para poder decidir y llevar proyectos adelante sin estar tan tutorizados y tan marcados por la consellería. Y esto favorece muchísimo la capacidad que tenemos a la hora de gestionar el patrimonio y de restaurarlo. Hemos conseguido por fin a concentrar todos los materiales arqueológicos que tenemos, no solo de Gandia y de la comarca”.

Finalmente, se ha pedido una subvención de 9.000 euros para cubrir los gastos de la redacción del plan director de la Torre dels Pares, que está en este momento en redacción.

“Tanto con estas ayudas como las anteriores, esperamos tener un poco más de suerte que el año pasado, porque el gobierno autonómico está castigando Gandia, sobre todo en el área patrimonial. El caso de la restauración del campanario de la Seu es un ejemplo, pero también pasa en servicios sociales, en materia de cultura en general, en el ámbito educativo, comercial, de financiación local… Es decir, en general. Así que nosotros las presentamos, a la espera que podamos tener buenas noticias”. De hecho, como después ha confirmado Gregori, desde el 2022 al 2025 la Generalitat ha dejado de invertir más de 1 millón de euros cada año en Gandia.

El Gobierno local aprobó también ayer la concesión de una ayuda de 7.000 euros a la Asociación Turística y Cultural de Gandia, lo que denominamos la XEC, una iniciativa que promociona de manera conjunta los espacios culturales públicos y privados de la ciudad.

Para acabar, tal como ya se anunció, ayer se ratificaron las bases del proceso de selección para la obtención del título de marinero pescador.