El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha visitado esta mañana el Ajuntament de Gandia para mantener una reunión de trabajo con el alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto, y la concejala de Turismo, Playas y Promoción Exterior, Balbina Sendra. El encuentro ha servido para reforzar las líneas de colaboración entre administraciones y avanzar en proyectos clave para el desarrollo y la consolidación de Gandia como capital turística mediterránea.
El alcalde ha querido destacar la importancia del encuentro y ha agradecido la disposición al diálogo del responsable autonómico, pues «es momento de reivindicar la capacidad de cooperación entre administraciones, especialmente cuando compartimos objetivos estratégicos como el turismo. Gandia es una ciudad turística con un sector económico fuerte, que está haciendo un trabajo impecable y que necesita el apoyo activo de todas las instituciones”. En este sentido, Prieto ha hecho hincapié en la necesidad de continuar trabajando con una estrategia común y una visión clara: “Gandia no deja de crecer en certificaciones de calidad turística. Lo hacemos desde la colaboración publico-privada con políticas públicas compartidas. Apostamos por la calidad, por la sostenibilidad y por la formación como esos fundamentales de nuestro modelo turístico”.
Entre los proyectos concretos que se han tratado durante la reunión, destaca la voluntad de trabajo en un nuevo plan de usos para el Centro de Desarrollo Turístico (CdT) de la Alqueria del Duc, con el objetivo de complementar la oferta formativa actual e incorporar nuevos contenidos adaptados a las necesidades actuales del sector. Queremos avanzar para continuar convirtiendo el CdT en un espacio de referencia vinculado al turismo», ha afirmado el alcalde.
Así mismo, en la reunión se han abordado otras cuestiones, como por ejemplo la mejora de infraestructuras turísticas en la playa; la reivindicación de una marca propia para Gandia como capital turística consolidada, «porque pensamos que es de justicia, acuerdo al peso que tiene el turismo en la ciudad y a la capitalidad consolidada de Gandia en materia turística».
“Yo creo que la reunión productiva, que se repetirá en el tiempo, estoy convencido. Desde esa cooperación entre administraciones, que es nuestra obligación y lo que creo que nos vincula como representantes públicos para hacer que las ciudades avancen y que el sector pueda trabajar cada vez mejor… Y el turismo está por encima de las consideraciones partidarias o de los intereses de partido, no solo de las administraciones, sino también de quienes las conforman, como creo que ha quedado claro con la reunión», ha concluido el alcalde.
Por su parte, el secretario autonómico de Turismo también ha destacado el carácter productivo del encuentro y ha agradecido al alcalde la apuesta clara por un modelo de turismo responsable y de calidad: “Es un placer estar en Gandia, un municipio turístico de excelencia. Hoy hemos hablado de aquello que realmente importa: como colaborar para dar respuesta a las necesidades del sector y a las demandas del territorio. Y aquí tengo que agradecer a este equipo de gobierno, al alcalde, que lidera una visión turística positiva, una visión turística de crecimiento, una visión turística de responsabilidad tanto para el ciudadano, porque está invirtiendo y está transformando el municipio para su goce, como del turista mismo».
Camarero ha coincidido con Prieto en la importancia del CdT como “embajada del turismo” y ha reafirmado el compromiso de la Generalitat para continuar potenciando la formación: “Hemos coincidido que hay que revitalizar, hay que crecer, hay que continuar dando una oferta de formación acorde a la calidad que tenemos en nuestro turismo… Hemos hablado durante la visita de las diferentes cosas que proyectaremos en los próximos meses y años en cuanto a la proyección turística del municipio y de la Comunitat Valenciana, siempre hacia la calidad, siempre hacia ese servicio turístico. Porque el turismo, hay que recordar que es el 16% del PIB en la Comunitat Valenciana, pero también genera 300.000 ocupaciones».
Finalmente, han coincidido en la voluntad de dar continuidad a esta dinámica de colaboración, con un plan de trabajo.