El 36º Encuentro Nacional de Cofradías convertirá a Gandia en el epicentro de la Semana Santa española

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha presentado esta mañana la programación oficial del 36º Encuentro Nacional de Cofradías, que se celebrará en la ciudad entre los días 25 y 28 de septiembre de este año. Prieto ha estado acompañado por el presidente de la Junta Mayor de Hermandades, Emili Ripoll; la concejala de Cultura y Turismo, Balbina Sendra; y el concejal delegado de Semana Santa, Miguel Ángel Picornell. Este encuentro supondrá una cita histórica para Gandia, al convertirse en el epicentro nacional de la Semana Santa durante cuatro intensas jornadas en las que confluirán espiritualidad, patrimonio, música, turismo y cultura.

“Celebramos este evento 30 años después de que Gandia acogiera por primera vez el Encuentro Nacional, en el año 1995. Lo hacemos con ilusión, responsabilidad y un firme compromiso con nuestras tradiciones y nuestra cultura”, ha declarado el alcalde. Prieto ha remarcado que este Congreso Nacional marcará “un momento muy significativo para nuestra ciudad y su Semana Santa, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2019”.

UN EVENTO CON DIMENSIÓN NACIONAL
La celebración del Encuentro coincide con el fin de semana previo a la Feria y Fiestas de Gandia (que se celebrará del 3 al 6 de octubre), lo que permitirá a los asistentes descubrir la riqueza de la cultura festiva local y disfrutar del ambiente previo en la ciudad.
Además, se espera la participación de entre 400 y 500 personas procedentes de cofradías de toda España, lo que proyectará a Gandia como referente cultural, patrimonial y turístico.

Uno de los elementos más destacados es el apoyo institucional recibido: Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado ostentar la Presidencia de Honor del Encuentro, hecho que supone, en palabras del alcalde, “un enorme reconocimiento al valor patrimonial, artístico y devocional de nuestra Semana Santa”.

UNA PROGRAMACIÓN ABIERTA A LA CIUDADANÍA
Durante la rueda de prensa, el alcalde ha adelantado algunos de los actos más relevantes incluidos en la programación oficial, que ha sido elaborada con la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta Mayor de Hermandades:

Concierto de música cofrade en el Teatro Serrano (jueves 25), con la participación de diferentes agrupaciones musicales de Gandia.

Bajada del Cristo de la Buena Muerte, en la parroquia de Cristo Rey (viernes 26 a las 20:30 h), uno de los actos más emotivos de la Semana Santa gandiense, que se repetirá de forma extraordinaria.

Noche del Cofrade, en el Moll dels Borja (viernes 26 a partir de las 22:00 h), con actuaciones de bandas de cornetas y tambores.

Representación extraordinaria de la Visitatio Sepulchri (sábado 27 a las 13:30 h), una joya del patrimonio espiritual local vinculada a San Francisco de Borja.

Procesión extraordinaria por el Centro Histórico (sábado 27 a las 20:30 h), con la participación de todas las hermandades de la ciudad, en un formato similar a la procesión del Viernes Santo.

“Hemos diseñado un programa completo, dinámico y atractivo, que combina tradición y apertura, identidad local y proyección exterior”, ha señalado Prieto. “Queremos que la ciudadanía de Gandia se sienta parte de este evento y que quienes nos visiten se lleven el mejor recuerdo posible de nuestra tierra”.

RECONOCIMIENTO A LA LABOR ORGANIZATIVA

El alcalde ha dedicado palabras de agradecimiento a los numerosos actores implicados en la organización del Encuentro:
“Quiero agradecer especialmente a la Junta Mayor de Hermandades, que este año celebra su 70º aniversario, por ser el alma mater de este proyecto. También a los más de 4.000 cofrades de Gandia, a las 18 Hermandades de la ciudad, y a los diferentes departamentos municipales, especialmente las áreas de Semana Santa, Cultura y Turismo, que están trabajando intensamente desde hace meses para que este Encuentro sea el mejor de la historia”.

Por su parte, Emili Ripoll ha presentado el programa oficial del Encuentro Nacional de Cofradías, fruto de un año de trabajo desde la presentación de la candidatura en Medina del Campo. Ha agradecido a las comisiones y hermandades su dedicación y ha destacado que el evento será un hito para la ciudad, la comarca y la diócesis de Valencia. El programa incluye más de 25 actividades abiertas al público, como conciertos, exposiciones, procesiones y visitas guiadas al patrimonio local.
Las exposiciones, una dedicada a la historia de la Semana Santa de Gandia y otra con fotografías del concurso internacional, se inaugurarán el próximo 22 de septiembre.

En cuanto al Encuentro, comenzará con un concierto y recepción en el Palau Ducal, seguido de ponencias sobre el impacto cultural, económico y artístico de la Semana Santa. También se han organizado actividades para jóvenes, mesas redondas sobre la vida cofrade y la comunicación en la Iglesia, así como visitas al patrimonio y una procesión extraordinaria.

Ripoll ha subrayado la implicación de las 18 Hermandades, la colaboración del Ayuntamiento, la Generalitat, la Diputación y empresas locales, y ha animado a inscribirse a través de la web, expresando su deseo de que el evento cumpla con las expectativas.

Sobre el impacto turístico, Balbina Sendra ha destacado la importancia de la Semana Santa gandiense, que ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional y una de las celebraciones más relevantes de la ciudad, junto con las Fallas.
La concejala ha señalado que desde el Ayuntamiento, especialmente desde las áreas de Turismo, Política Festiva y Feria y Fiestas, han colaborado activamente en la organización del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de Semana Santa, al que ha calificado como un evento “clave tanto a nivel cultural como turístico”.

Sendra ha recordado que el consistorio ha estado implicado desde el inicio de la candidatura y que la Semana Santa forma parte esencial de la estrategia de turismo religioso del municipio. Además, ha resaltado que este tipo de producto turístico ha contribuido a fidelizar visitantes en épocas no estacionales. Asimismo, ha relacionado el evento con el turismo MICE (turismo de congresos), una línea de trabajo que han impulsado desde 2015 y que este año ha dado sus frutos con la celebración de seis congresos, entre ellos este Encuentro nacional.

Finalmente, ha agradecido a la Junta Mayor de Hermandades su esfuerzo e implicación, y ha subrayado que el evento servirá para mostrar Gandia como destino turístico activo durante todo el año.

Por otro lado, Picornell ha valorado su participación en los últimos tres congresos de Semana Santa, celebrados en León, Granada y Medina del Campo, y ha destacado que Gandia ha dado “un paso adelante” en cuanto a los contenidos tratados.
Ha explicado que, mientras en estos congresos anteriores predominaba el enfoque teológico, en Gandia se ha invertido esta tendencia, centrándose más en el impacto real de la Semana Santa en los aspectos culturales y sociales de la ciudad.

Además, ha resaltado la presencia de expertos como el catedrático Joan Sapena y el reconocido Ximo Company, que pondrán en valor la dimensión artística y museística de la celebración. También ha mencionado que se abordará la realidad desde el punto de vista de los cofrades, con un enfoque más práctico que afecta a todos los colectivos de la Semana Santa, tanto de Gandia como de otras partes de España.

Por último, Picornell ha expresado su deseo de que el tiempo acompañe durante las fechas del congreso y ha mostrado su confianza en que Gandia estará a la altura de las expectativas del colectivo de cofradías y hermandades de Semana Santa de toda España.

“Desde que en septiembre del año pasado supimos que Gandia sería sede del 36º Encuentro Nacional de Cofradías, asumimos el reto con ilusión y responsabilidad. Estamos convencidos de que Gandia sabrá acoger con hospitalidad, respeto y admiración a todos los participantes. El éxito de este Encuentro será el éxito de toda la ciudad”, ha concluido el alcalde.