El ministro Bustinduy pone a Gandia como ejemplo en la lucha contra el intrusismo en los pisos turísticos

Gandia ha hecho un trabajo ejemplar en la lucha contra el intrusismo, en las tareas de inspección, en el esfuerzo por regularizar y controlar una actividad económica fundamental para la ciudad”. Con estas palabras, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha valorado el trabajo que se está desarrollando desde el ejecutivo municipal, junto con el sector, para garantizar el derecho a la vivienda y evitar la proliferación de pisos turísticos ilegales.

El ministro ha visitado hoy Gandia para mantener un encuentro con el alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto, y con concejales municipales, con quienes ha abordado diversos aspectos que implican a ambas administraciones. Tanto el alcalde de Gandia como el ministro han comparecido ante los medios de comunicación después de que Bustinduy haya firmado en el Libro de Honor de la ciudad.

Prieto ha agradecido la visita y ha destacado que Gandia es “una ciudad hospitalaria, acogedora, inclusiva y abierta, que siempre trabaja desde las alianzas con las Administraciones y el sector turístico a través de la calidad y la sostenibilidad”. “Nuestra ciudad apuesta de forma decidida por la excelencia, la profesionalización del sector turístico y la erradicación del intrusismo y el alquiler ilegal”.

El primer edil ha repasado el recorrido de la ciudad en materia de regulación del alojamiento turístico, mencionando iniciativas pioneras como la exigencia de certificados de compatibilidad urbanística desde 2018, medidas que más tarde fueron adoptadas por otras administraciones. “Estas políticas no solo garantizan legalidad, sino que protegen el esfuerzo de los profesionales que trabajan conforme a la normativa”.

Por su parte, el ministro Pablo Bustinduy ha valorado positivamente la colaboración del Ayuntamiento de Gandia, señalando que “cuando hay voluntad política y cooperación institucional, se pueden revertir los alquileres turísticos ilegales que afectan al derecho a la vivienda”.

También ha incidido en que la actividad de los pisos turísticos debe hacerse en condiciones que respeten la legalidad. “Cualquier actividad económica debe cumplir lo que digan las leyes y debe realizarse bajo parámetros de sostenibilidad que garanticen la cohesión y el bienestar social de la ciudadanía”.

El ministro ha instado a todas las instituciones a hacer lo que esté en su mano para garantizar el derecho a una vivienda digna. El responsable de Consumo ha pedido concretamente a la Generalitat Valenciana que sancione de manera urgente a las empresas que anuncian pisos turísticos de forma irregular a través de plataformas. Bustinduy ha recordado que la Generalitat es la única administración que tiene competencias para actuar contra las empresas concretas que publicitan estos alojamientos.

En este sentido, cabe recordar que Consumo ha ordenado esta semana a Airbnb cerrar más de 65.000 pisos turísticos en todo el país que se anunciaban de forma irregular en la plataforma.

Este encuentro ha servido para establecer líneas de actuación conjunta con el Ministerio para combatir el intrusismo y la publicidad engañosa o fraudulenta de pisos turísticos. “El Ministerio cuenta con nuestra colaboración como ciudad referente que somos en actividad turística”.

PLAN DE ACCESIBILIDAD TURÍSTICA Y AGENDA 2030

Prieto ha aprovechado para abordar otros asuntos como la puesta en marcha del Plan Estratégico de Accesibilidad Turística de Gandia y las líneas de actuación de la Agenda Urbana 2030.

Respecto al Plan, se ha afirmado que se trata de una herramienta clave para garantizar que la ciudad sea inclusiva para personas con diversidad funcional y personas dependientes, consolidando su vocación como destino hospitalario.

En cuanto a la Agenda 2030, Gandia ha aprobado recientemente su plan estratégico municipal, que marca una hoja de ruta hacia una ciudad más inclusiva, cohesionada y adaptada a los desafíos sociales y medioambientales del presente. “Estamos apostando por la sostenibilidad urbana, la transición energética, la economía circular y la digitalización de la administración pública”, ha destacado el alcalde.

En este sentido, Prieto ha anunciado que Gandia ha presentado un ambicioso proyecto de transformación urbana dentro de los nuevos planes de acción integrados, con el objetivo de conseguir nuevos fondos europeos para modernizar su modelo urbano y convertirlo en un espacio con más oportunidades para residentes y visitantes.