El Pleno de Gandia aprueba destinar 2,5 millones de euros de los remanentes de tesorería para cubrir necesidades de la ciudadanía y reactivar los sectores productivo

El Pleno ordinario del mes de julio celebrado esta mañana ha aprobado con los votos favorables del Gobierno local (PSPV-PSOE y Compromís Més Gandia) y PP, y la abstención de VOX, el uso que el ejecutivo local dará a los 2’5 millones de euros de los 15 millones del remanente de tesorería del 2023.

De esa cantidad, 1.050.000 de euros irán destinados a afrontar las obras del polígono Sanxo Llop asumiendo las cuotas de urbanización de los terrenos municipales. Una actuación que permitirá instalar empresas del ámbito sociosanitario generando un nuevo motor de creación de economía y empleo.

Además, se utilizarán 150.000 euros para mejorar los tres polígonos industriales de la ciudad. Gracias al Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial, el total de la inversión será de 600.000 euros, puesto que se destinarán 200.000 euros a cada zona industrial (150.000€ procedentes del IVACE y 50.000 del consistorio).

En materia de educación, se movilizarán 200.000 euros para poner en marcha una nueva edición del Cheque Cultural Escolar y 27.000 euros para llevar a cabo otros proyectos educativos y continuar con la iniciativa de Patis Oberts que ha tenido una excelente acogida.
Sobre el deporte, se movilizarán 115.000 euros para su promoción y mejora de las instalaciones deportivas del municipio.

Por otra parte, se utilizarán 100.000 euros para adquirir un Centro Social en el barrio de Venecia que sustituya al provisional que existe actualmente y 65.000 euros para reforzar las políticas de atención a los diferentes colectivos de la localidad.

Por lo que respecta al resto de las actuaciones, se invertirán 130.000 euros en la construcción del parking del nuevo Palacio de Justicia; 125.000 euros en la cofinanciación de la planta de biomasa en Marxuquera y 35.000 euros en las obras de la zona de los arcos del Ayuntamiento.

Por último, se llevarán a cabo otras intervenciones como la finalización de las obras de la calle Ribera Baixa; el aumento de la dotación económica en la UNED; la organización en Gandia de la Noche de los Premios Ovidi Montllor; el proyecto de investigación de acuicultura que iniciarán la Cofradía de Pescadores y la Universidad Politécnica; la iluminación de la muralla y foso del siglo XIII situada en el parking del Serpis, y la iluminación y musealización del Morabito de Marxuquera.

Salvador Gregori ha incidido durante su intervención en que cerca de un 90% de todo el dinero de esta nueva movilización de remanentes se destina al capítulo de inversiones. «Creo que todos los proyectos que se han financiado valen la pena y, por tanto, pienso que es una decisión magnífica que el Gobierno de Gandia esté haciendo estas microinyecciones de dinero destinadas a mejorar la economía y el bienestar de los ciudadanos».

Tras el plenario, el alcalde de Gandía, José Manuel Prieto ha mostrado su satisfacción por el acuerdo plenario que permitirá destinar esos 2,5 millones de euros de los remanentes de tesorería a diversas acciones. «Con esta modificación el dinero de la ciudadanía vuelve para desarrollar iniciativas que cubrirán las necesidades de la ciudadanía y reactivarán los sectores privados a la vez que damos ayuda a los colectivos sociales, deportivos y seguimos haciendo de Gandia una ciudad líder en la promoción de la salud y la protección del medio ambiente».

Por otra parte, durante el plenario fue aprobado el nombramiento de Juan Miguel Lloret como Defensor de la Ciudadanía de Gandia. Lloret está jubilado y ha desarrollado su carrera profesional como maestro. Es conocido por su carácter conciliador y solidario. Su trayectoria vital está estrechamente relacionada con colectivos y entidades de la ciudad, ya que ha participado activamente en colectivos como la Semana Santa, la Asociación de Belenistas, además de entidades deportivas como el Club de Fútbol Gandia o Gandia Bàsquet, entre otros.
Con anterioridad ya ocupó el cargo de Defensor del Ciudadano y actualmente es el director del Preventorio Infantil de Nuestra Señora del Amparo de Real de Gandia.

Finalmente, se aprobó el cambio del régimen de celebración de las sesiones plenarias que pasarán a realizarse durante el tercer viernes de cada mes y se resolvió que los días 28 de abril (San Vicente Ferrer) y 6 de octubre ( San Francisco de Borja – Feria de Gandía) como festivos locales de 2025.