Gandia avanza en el proceso de rehabilitación de 400 viviendas con una inversión próxima a los 10 millones de euros a través de los fondos Next Generation

El Ayuntamiento de Gandia avanza decididamente en su compromiso con la rehabilitación urbana mediante los fondos europeos Next Generation. Una de las actuaciones más destacadas dentro del Programa Next Generation es la rehabilitación integral de varios edificios de la calle Safor, una intervención valorada en cerca de 4 millones de euros. Esta actuación cierra el Programa 1 del Plan de Barrios, que ha gestionado un total de 8,5 millones de euros, y se enmarca dentro del conjunto de proyectos que permitirán rehabilitar 400 viviendas en toda la ciudad, mejorando la eficiencia energética, la accesibilidad y las condiciones estructurales.

Los edificios de la calle Safor, construidos en los años 70, presentaban graves deficiencias estructurales y de aislamiento, según informes técnicos de la Conselleria. Las obras incluyen la instalación de SATE (sistema de aislamiento térmico exterior), la sustitución de calderas por sistemas de aerotermia, la renovación de cubiertas, forjados y el resto de problemas estruturales en el edificio.

En la comparecencia, también se ha destacado el especial interés que se ha tenido en resolver el problema de las bajantes y las redes de agua residual que han afectado a los bajos de este edificio en los últimos años.

A causa de la importancia económica y complejidad de la actuación, no se ha podido incorporar en esta fase la mejora de la accesibilidad mediante la instalación de ascensores. Sin embargo, el Ajuntament de Gandia se ha comprometido en la redacción de los proyectos de obra para presentar la propuesta a las distintas líneas de subvenciones y ayudas públicas que pudieran convocarse para un futuro.

El jefe de los Servicios Jurídicos de Urbanismo y Vivienda, Jorge Hervás, ha explicado que “las obras de la calle Safor ya están en proceso de licitación y la adjudicación se prevé para finales de agosto”, remarcando que tienen que finalizarse antes del 30 de junio de 2026, plazo límite fijado por Europa para la ejecución de los fondos. Esta intervención mejorará 139 viviendas y 8 bajos comerciales.

Los propietarios aportarán entre 4.500 y 5.000 euros por vivienda, y el Ayuntamiento facilitará el fraccionamiento de los pagos para adaptarse a la realidad económica de cada familia.
El edil de Vivienda y Regeneración Urbana, Salvador Gregori, ha remarcado que “el proyecto de la calle Safor es una muestra clara de como los fondos europeos pueden transformar barrios enteros, dignificando las condiciones de vida de centenares de familias y generando una ciudad más eficiente, saludable y cohesionada”.

Gregori ha agradecido la implicación técnica del Departamento de Urbanismo y ha destacado la capacidad de Gandia para gestionar con éxito estos programas. “Otras ciudades como Oliva o València han renunciado a estos fondos, mientras que en Gandia los estamos convirtiendo en realidad”, ha afirmado.

Al mismo tiempo se ha dado cuenta del estado de ejecución de los otros proyectos enmarcados en el Next Generation de la ciudad. En este caso, las obras de rehabilitación del edificio de Ferroviarios avanzan según la programación prevista, mientras que las obras de Benicanena se encuentran en fase de licitación.

Finalmente, ha alertado que no hay garantías de prórroga de los fondos Next Generation, y que hay que actuar con rapidez para cumplir los plazos. “La calle Safor es solo un ejemplo del que podemos hacer si nos ponemos a trabajar con seriedad, solvencia y ambición”, ha concluido.