Gandia, centro del debate estatal sobre cooperación internacional

El Palacio Ducal ha acogido hoy el acto de apertura del III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo, que se celebra en Gandia los días 27 y 28 de mayo. Se trata de una cita clave para el impulso de la cooperación descentralizada y el diálogo multinivel en materia de solidaridad y desarrollo sostenible organizado por la Confederación de Fondos de Solidaridad (CONFOCOS) y el Fons Valencià per la Solidaritat.

Este congreso reúne a representantes de los más de 1.100 gobiernos locales que forman parte de los nueve fondos territoriales miembros de la Confederación. De esta manera, Gandía se convierte durante dos días en el epicentro de la cooperación municipalista española y en el centro del debate estatal sobre cooperación internacional descentralizada.

Cabe recordar que Gandía forma parte del Fondo Valenciano para la Solidaridad, del que es sede desde hace 25 años. Se trata de un organismo formado por más de 140 ayuntamientos y mancomunidades del territorio valenciano, que trabajan unidos en el desarrollo de proyectos de cooperación, educación para la ciudadanía global y voluntariado técnico.

El alcalde, José Manuel Prieto, ha dado la bienvenida a todos los participantes y ha agradecido la participación de todas las administraciones implicadas. “Es un placer para nuestra ciudad acoger este encuentro, que nos convierte en referente nacional en materia de cooperación internacional desde el ámbito local”, ha afirmado. “Ahora que una de las pocas certezas del mundo es la necesidad de cooperación entre administraciones, las ciudades se erigen como actores clave para responder a los retos más inmediatos”.

“No existen problemas que sean únicamente locales. Casi todos los retos a los que nos enfrentamos hoy trascienden las fronteras municipales y exigen respuestas globales, pero también acciones inmediatas desde el ámbito local. Por eso este encuentro es tan relevante: nos permite compartir experiencias, enfoques y soluciones entre municipios”, ha subrayado.
Prieto ha recordado que Gandía lleva décadas trabajando en cooperación internacional y ha remarcado que este congreso, que se celebra cada dos años, haya elegido nuestra ciudad como sede. Esto supone un reconocimiento al modelo de ciudad que se ha construido: “una Gandia acogedora, integradora, comprometida con la justicia social y la igualdad de oportunidades”.

Finalmente, ha puesto en valor el papel de los gobiernos locales como actores imprescindibles en la solución de los grandes desafíos del presente. “Aunque las competencias estén repartidas entre distintas administraciones, la responsabilidad es compartida. Los problemas globales también son nuestros y nos interpelan directamente desde el ámbito local”.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, ha manifestado su satisfacción por la tercera edición de este encuentro. “Hoy Gandía es el foro de la solidaridad local. Más de mil municipios trabajan para reunir, como ha ocurrido en el último año, 100 millones de euros de ayuda oficial al desarrollo que se suman a los 4.000 millones que aporta el conjunto de las administraciones del Estado”.

“Nos encontramos en un momento muy difícil en el que el mundo cuestiona la cooperación al desarrollo mientras este Gobierno apuesta por la solidaridad”, ha declarado Granados, quien ha añadido que la coordinación entre las diferentes administraciones ayuda a contribuir al desarrollo haciendo que todas las personas tengan una mejor calidad de vida en todo el planeta.

Finalmente, la presidenta del Fondo Valenciano para la Solidaridad, Xelo Angulo, ha incidido en la importancia de este tipo de encuentros para trabajar conjuntamente: “Esta jornada es una oportunidad para compartir experiencias, tejer alianzas y continuar trabajando en red con otras administraciones. Nos acompañan representantes de prácticamente todas las administraciones para hablar de lo que realmente importa: de personas, de valores, de humanidad”.

“Queremos seguir colaborando para que en otras partes del mundo se sienta el calor y la solidaridad del pueblo valenciano, canalizada a través de nuestras instituciones locales”.
Angulo ha querido aprovechar su intervención para agradecer al Ayuntamiento de Gandía y a la Confederación por la excelente organización de este encuentro, que consolida “nuestro compromiso como territorio con la cooperación”.

PRIMERA JORNADA

La apertura institucional ha contado con la participación de la presidenta del Fondo Valenciano para la Solidaridad, Xelo Angulo; el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna; la vicepresidenta segunda de la Diputación de Valencia, Reme Mazzolari; el secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande; el vicepresidente de CONFOCOS y presidente del Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad, Juan Antonio González; el alcalde de Gandía, José Manuel Prieto; y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados. Además, han asistido al acto la concejala de Cooperación e Integración, Liduvina Gil; representantes del consistorio gandiense e integrantes de los diversos fondos de cooperación que participan en el encuentro.

La actividad ha continuado con la primera sesión plenaria, titulada “Cooperación descentralizada: diálogo multinivel”, moderada por Xelo Angulo. En ella han intervenido representantes de instituciones clave, como la propia secretaria de Estado, Eva Granados; el presidente de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo de la FEMP, Miguel Ángel Morales; la eurodiputada Ana Miranda; el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller; el presidente del Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación, Llorenç Perelló; y la diputada foral de Vizcaya, Teresa Laespada.

FIRMA EN EL LIBRO DE HONOR DE LA CIUDAD
Previamente al inicio del Encuentro, la secretaria de Estado ha acudido al Ayuntamiento de Gandía donde ha firmado en el Libro de Honor en presencia del alcalde de la ciudad, representantes de los grupos municipales, la concejala delegada de Cooperación, Liduvina Gil; la presidenta del Fondo Valenciano para la Solidaridad y el vicepresidente de la Confederación de Fondos de Cooperación.