Gandia conmemora este jueves el Día Mundial de la Salud Mental

La concejala de Sanidad, Calidad de Vida y Políticas Saludables, Liduvina Gil, ha presentado esta mañana en rueda de prensa las actividades que desde el consistorio y con la colaboración de diversas entidades se han preparado para conmemorar el próximo jueves 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental. La edil ha comparecido acompañada por Olga Mengual, del grupo de la Safor ‘Salut Mental’ y Neus Sastre, del Ciclo de Promoción de Género del IES Veles e Vents.

De esta manera, el día 10 a partir de las 12 horas será el turno para la lectura de un manifiesto en la plaza Mayor y se colgará una pancarta. Posteriormente, se desplazarán frente a la Casa de la Marquesa donde tendrá lugar la apertura de la muestra fotográfica y a partir de las 18.30 horas está prevista una performance sobre la igualdad de género. Finalizada esta actividad, se volverá a leer el manifiesto.

Gil ha recordado que el Plan de Salud Local elaborado en 2018 en la ciudad de Gandia identificó una serie de desafíos, entre ellos, el cuidado de la salud mental entre nuestra ciudadanía que se ha visto reflejado en un incremento de sufrimiento psicológico en los adolescentes y jóvenes.
Por esta razón, Desde 2022 se puso en marcha el “Ágora del bienestar emocional de la Juventud” donde se han implicado centros educativos, personal técnico de la administración local, Salud Pública, Atención Primaria; Servicios Sociales, profesionales de la Unidad de Salud Mental infantil; asociaciones vinculadas a juventud, corresponsales y alumnos de secundaria, con el objetivo de detectar las necesidades y posibilidades de mejora en las políticas de prevención y atención personalizada para las personas y jóvenes que se encontraban en situación de sufrimiento psíquico y emocional. Todo este trabajo ha acabado fructificando en el programa de atención del malestar psicológico de la juventud, ‘Parlem’, que el Ayuntamiento de Gandia ha diseñado en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana.

Respecto a las cifras, la regidora ha informado que el 50% de los trastornos mentales se inician entre los 12 y los 25 años, y que entre el 2,5% y el 3% de la población adulta sufre un trastorno mental grave lo que supone que en España. Además, 6,7% de la población de España se ve afectada por la ansiedad, exactamente la misma tasa que de personas con depresión. En ambas es más del doble en mujeres (9,2%) que en varones (4%).
“Los estudios demuestran que, pro primera vez en años, la incidencia comienza a disminuir lo que demuestra que es importante seguir invirtiendo en salud mental y desde el gobierno municipal vamos a continuar en esta línea y poniendo en marcha las iniciativas que sean necesarias”, ha finalizado la regidora.

Mengual ha explicado que el grupo fue creado hace tres años en Gandia y que tiene como objetivo ayudar a las personas con problemas de salud mental gracias a la colaboración de 14 entidades de la Safor. Para la presente edición, el proyecto tiene una perspectiva de género, ya que, tal y como ha explicado Aura Mengual, “las mujeres están doblemente estigmatizadas”. Gracias a la colaboración de los ciclos de Promoción de Género y de audiovisuales del IES Veles e Vents se ha realizado una exposición donde participan mujeres que, a través de fotografías, cuentan su historia de vida.

Por su parte, Sastre ha puesto en valor que gracias a esta iniciativa, el alumnado ha podido conocer esta realidad de la mano de las personas que la viven y destacado que la muestra ha sido fruto de la convivencia entre las mujeres y los alumnos. “Ha sido una experiencia muy bonita que nos ha enseñado a todos y donde hemos trabajado muchas personas. Esperamos poder reeditar este tipo de colaboraciones”.