El Ayuntamiento de Gandia continúa apostando por un modelo de ciudad más sostenible, accesible e integradora. En esta línea, el alcalde José Manuel Prieto ha anunciado hoy, en rueda de prensa, las principales características de la nueva fase de actuaciones que completan la humanización de la avenida del Grau, uno de los ejes estratégicos de conexión entre la ciudad y su fachada marítima. La remodelación comenzará el 5 de mayo y convertirá a Gandia en una de las ciudades con “la mejor entrada a la playa del Mediterráneo”.
En la comparecencia, el alcalde estuvo acompañado por la Coordinadora General de Urbanismo, Maite Alonso; el presidente de la Junta de Distrito del Grau, Miguel Ángel Picornell; y la concejala de Comercio, Elena Moncho.
“La avenida del Grau no es solo una vía de conexión: es la entrada al distrito marítimo y el preludio de uno de nuestros principales espacios naturales y turísticos: la playa”, declaró Prieto. “Por eso, actuar en esta arteria es fundamental para mejorar su estética, seguridad, sostenibilidad y funcionalidad, tanto para quienes viven en la zona como para quienes nos visitan. Estamos ante uno de los proyectos turísticos y sostenibles más atractivos y potentes de nuestra ciudad”.
Esta nueva intervención se centrará en mejorar la conectividad entre la avenida del Grau y la plaza del Garbí, así como en crear un entorno urbano más amigable para el peatón. Está prevista la creación de espacios públicos de calidad, zonas verdes, mobiliario urbano y una accesibilidad mejorada, priorizando la movilidad peatonal y en bicicleta.
UNA ACTUACIÓN FINANCIADA CON FONDOS EUROPEOS
El proyecto forma parte del segundo Plan de Sostenibilidad Turística (PST) de Gandia, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con fondos Next Generation de la Unión Europea. Supone una inversión total de 1,3 millones de euros, de los cuales el 80% está subvencionado. Esta cifra se suma a los 1,3 millones ya invertidos en la primera fase, que abarcó desde la rotonda de Daimús hasta la de la calle Goleta, finalizada en 2023.
“Gracias a estos planes, Gandia se ha consolidado como un referente nacional e internacional en sostenibilidad turística. Somos una de las pocas ciudades de España que ha conseguido tres PST, con una inversión global de 7,4 millones de euros”, recordó el alcalde.
En cuanto al calendario de ejecución, se ha diseñado para minimizar el impacto en la actividad comercial y turística del Grau. Las obras se desarrollarán en dos fases: la primera comenzará el 5 de mayo y finalizará antes del verano; la segunda se retomará en septiembre, evitando cualquier intervención durante los meses de máxima afluencia turística.
“Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de transformar Gandia sin paralizar su dinamismo. No habrá obras en pleno verano, pero sí avances significativos antes y después, con un planteamiento técnico muy sensible al contexto de nuestra economía local”, explicó Prieto.
UNA CIUDAD MÁS HUMANA Y HABITABLE
Esta actuación se suma a otras intervenciones recientes de humanización en la ciudad, como la avenida de la Paz, la calle Navegant, la plaza del Campanar de Beniopa o el entorno del propio Ayuntamiento. “Nuestra visión es clara: una buena ciudad para el turismo empieza siendo una buena ciudad para vivir”, subrayó Prieto.
Finalmente, el alcalde insistió en que todas las inversiones que llegan a través de estos fondos no solo mejoran la infraestructura urbana, sino que generan oportunidades de desarrollo económico y mejora de la calidad de vida para los vecinos y vecinas de Gandia. “Estamos creando ciudad, fortaleciendo el comercio de proximidad y ofreciendo al turismo una experiencia urbana moderna, sostenible y cercana”, concluyó.
FASES DE LA INTERVENCIÓN
Alonso explicó que la primera fase tendrá una duración de dos meses y se alargará hasta finales de junio. Esta parte abarcará el cruce entre las avenidas del Grau y del Port, donde se instalarán dos islas y un semáforo para descongestionar el acceso al Grau, y el entorno del Centro Social Marcel·lí Pérez.
La segunda fase, que se iniciará en septiembre, tendrá una duración de nueve meses y abarcará la conexión de la avenida del Grau con las calles Mare de Déu Blanqueta y Riu hasta el puente del puerto.
La Coordinadora General de Urbanismo recalcó que la actuación está condicionada por las exigencias de la convocatoria y tiene como objetivo principal garantizar la inclusión, aumentar la seguridad y la sostenibilidad de la zona. La intervención mejorará la permeabilidad de la avenida, al tiempo que se renovarán 8.000 metros cuadrados, se mejorarán las conexiones subterráneas, se instalará mobiliario e iluminación y se plantarán 75 árboles para evitar el efecto isla de calor. Además, los desniveles en el área de actuación se salvarán con zonas verdes.
Otro aspecto que se resolverá con las obras es la conectividad de ciclistas y peatones en la rotonda de la calle Goleta, favoreciendo el tránsito y mejorando la seguridad en esa zona.
REORDENACIÓN DEL TRÁFICO
En esta primera fase y hasta el inicio del verano, se permitirá la entrada por la calle Mare de Déu Blanqueta y se prohibirá la salida. El tramo de la calle Goleta junto al Centro Social pasará a ser de un solo sentido, permitiendo la circulación hacia la rotonda. Las personas que deseen acceder al puerto podrán hacerlo a través de la avenida del Port.