El concejal delegado de los parkings municipales del Ayuntamiento de Gandia, Salvador Gregori, ha comparecido hoy en rueda de prensa para informar sobre la situación económica y la gestión de los aparcamientos públicos de la ciudad. Durante su intervención, Gregori ha puesto en valor la labor del actual equipo de gobierno y ha cargado contra la «irresponsabilidad» del anterior ejecutivo liderado por el PP, que dejó una deuda en este apartado superior a los 29 millones de euros generada por impagos y mala gestión contractual.
Gregori ha contextualizado la necesidad que hubo en su día de crear parkings soterrados en Gandia como una estrategia urbana de apoyo al comercio, la hostelería, la revalorización de viviendas cercanas y la dignificación del entorno. Recordó que el modelo elegido fue el concesional, habitual en muchas ciudades, por el cual empresas privadas asumían la inversión a cambio de la explotación del servicio.
Durante su intervención, Gregori desgranó cifras concretas. Solo el parking de la República Argentina supuso una inversión inicial de 17,3 millones de euros, con modificaciones posteriores que elevaron la inversión total a más de 22 millones incluyendo la urbanización del entorno. El edil subrayó que todo esto se aprobó en su día con informes favorables y conocimiento de todos los grupos políticos, incluida la oposición de entonces que se abstuvo en el plenario donde se aprobó la puesta en marcha de la infraestructura.
En contraste, Gregori denunció que, con la llegada del PP en 2011 y bajo el lema de «coste cero», el gobierno de los Populares se desentendió de las obligaciones contractuales, acumulando impagos que derivaron en sentencias judiciales millonarias. Solo el rescate del parking del Prado costó 9,8 millones de euros al consistorio.
“El coste del coste cero nos ha salido por casi 30 millones de euros”, sentenció Gregori, quien también acusó al anterior gobierno de dejar facturas por pagar a proveedores esenciales como el Consorcio de Bomberos, la Marina Gandiense o FCC.
A pesar de esa situación heredada, Gregori ha destacado la gestión del actual equipo, que ha logrado municipalizar los parkings del Prado y del riu Serpis, hacerlos rentables y garantizar su funcionamiento. En 2024, ambos aparcamientos generaron unos ingresos cercanos al millón de euros, permitiendo cubrir gastos operativos y de estructura.
Respecto a las cifras de 2024, Gregori ha recordado que son 122 los comercios que entregaron descuentos en los parkings municipales a sus clientes. De esta manera, los establecimientos hicieron 23.068 acciones comerciales que supusieron el descuento de 56.597 euros a sus clientes. Dentro de este número, 5.817 tickets fueron por valor de una hora; 7.428 fueron por valor de dos; 3.368 fueron rebajas de tres horas, y 6.455 tuvieron el valor de cuatro horas.
Tal y como ha explicado el regidor, cuando un comercio da un descuento de 60 minutos, la mitad del valor lo paga el Ayuntamiento. Lo mismo pasa con el resto de modalidades, en las que el consistorio siempre se encarga de financiar una de las dos, tres o cuatro horas ofrecidas. Se trata de una de las medidas que se aplica dentro de la estrategia que apuesta para apoyar al comercio local.
De este modo, si se toman como ejemplo los precios actuales, y teniendo en cuenta el descuento del 75% que tienen los negocios, cuando un establecimiento ofrece un ticket de una hora, solo paga 12 céntimos, mientras que, en el caso del tramo de tiempo más alto, solo aporta 0,75 céntimos.
Por tora parte, el edil ha anunciado que el Ayuntamiento trabaja en una solución definitiva para la situación actual del parking de la República Argentina. Para concluir, Gregori ha recalcado que “gestionar no es dejar de pagar, gestionar es asumir responsabilidades, tomar decisiones valientes y garantizar la viabilidad de los servicios públicos”. Ha calificado de “desfachatez” las críticas del PP sobre la gestión actual y ha reiterado que los datos, las actas plenarias y las sentencias judiciales respaldan al actual gobierno.