Gandia se prepara para afrontar el puente del Pilar durante la próxima semana y lo hace programando toda una serie de actividades destinadas a poner en valor los aspectos que la diferencian de otros destinos. Para presentar esta programación, la concejala de Turismo, Playas y Promoción Exterior, Balbina Sendra; el edil delegado de Fallas, Adrián Vila; el presidente de la Junta Local Fallera de Gandia, Francisco Martínez; y Patxi Miñana, en representación de la Asociación de Artistas Falleros Agremiados de Gandia (ARFAGA) han comparecido en rueda de prensa.
Sendra ha incidido en el reconocimiento de las fallas como Fiesta de Interés Turístico Nacional que va más allá de los propios días de la celebración y ha explicado que desde el consistorio se plantará un falla en la playa (Paseo Marítimo Neptuno con calle Galicia) “para que los turistas puedan conocer mejor la fiesta de las fallas y que después vengan a visitarnos en marzo”.
Esta falla turística se enmarca dentro de la programación turística anual diseñada desde el departamento de turismo con el fin de dinamizar la playa durante todo el año. “Hemos de poner en valor la colaboración de la Junta y ARFAGA para que esta iniciativa sea un realidad y agradecer su implicación en las muchas actividades que hemos preparado de cara al puente del Pilar”.
Por su parte, Vila ha manifestado su satisfacción por la colaboración entre entidades y el consistorio para convertir las fallas en uno de los muchos alicientes turísticos que se ofrecen a los visitantes. “La falla turística ya está consolidada. Surgió como una necesidad tras la pandemia para dar salida a una situación difícil y ahora, cada año, crece y nos permite mostrar a todos los turistas una parte importantes de nuestra ideosincrasia al tiempo que dinamizamos la playa para alargar la temporada turística”.
“Vamos a contar con la participación activa de la Federación de Falles que hará un pasacalle con la vestimenta tradicional. Es un hecho que hemos de agradecer al igual que a los Hermanos Miñana el trabajo que han realizado para plasmar en una falla lo que somos como ciudad”,, finalizó el edil.
“Con nuestra implicación en estas actividades nuestro objetivo es implicarnos en la promoción turística al tiempo que damos a conocer nuestras tradiciones y promocionamos las fallas”, ha declarado Martínez quien ha avanzado que en próximos años el objetivo es aumentar el número de actividades programadas.
Finalmente, Miñana ha explicado que el monumento irá más allá del sol y playa. “Hemos querido plasmar la oferta cultural y patrimonial; la ofertan gastronómica con la fideuá, la cigala y la berenjena rallada; la oferta deportiva o las fiestas como la Fira, las Fallas y la Semana Santa. Esperamos que el monumento guste a todos”.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Martes 8
17.00h Plantà de la Falla (Paseo Marítimo Neptuno con calle Galicia
Del 8 al 12
18.30h Visitas guiadas al monumento. Conoce el mundo de las fallas de la mano de un museólogo/a. Gratuitas.
Sábado 12
De 11 a 19 horas Festival de cometas OSOW frente a la falla.
IV DANSÀ DE LA SAFOR
– 12.00 h. Salida del pasacalle desde el Passeig Rosa dels Vents por Illes Canaries hasta el Passeig Marítim de Neptú.
– 12.30 h. Salida de la dansà desde Hotel Bayren hasta la Falla.
– 13.15 h. Encuentro de “balladors” y Baile del Fandango. Junto a la Falla.
– 18.30 h Concierto Grupo TKD 90.
– 20.00 h Pasacalles fallero.
– 21.00 h Mascletà nocturna. C/ Vicente Calderón.
– 21.15 h Cremà de la Falla.