Gandia moderniza los polígonos Alcodar y Benieto para favorecer un entorno más competitivo

Gandia ha dado un paso adelante hacia la modernización y dinamización de los polígonos de Alcodar y Benieto para favorecer un entorno más competitivo y sostenible para las empresas. El alcalde, José Manuel Prieto, y los presidentes de estas áreas industriales, Juan Pablo Tur, y José Martí, respectivamente, han mantenido esta mañana una reunión de trabajo y han formalizado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y las Entidades de Gestión y Modernización (EGM) de estos dos espacios. También han asistido el edil de Hacienda, Salvador Gregori, y la concejala de Economía, Empresa y Empleo, Elena Moncho, y el gerente de AES, José Ortolá.

Prieto ha querido poner en valor el trabajo de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), y de las asociaciones de los polígonos de Alcodar y Benieto, porque Gandia entra ya a formar parte de las ciudades industriales con Entidades de Gestión y Modernización. “Y vamos a ser de los pocos municipios de la Comunitat Valenciana con dos EGM en vigor”.

El alcalde ha indicado que estamos ante un reto para la Administración porque supone gestionar fortaleciendo la colaboración público privada y mejorar las áreas industriales pensando en la mejora de los servicios de manera continuada, como por ejemplo, la prestación de la limpieza o las cuestiones que tienen que ver con la seguridad.

Además, se podrá acceder además ayudas públicas. En este sentido, “continuaremos solicitando ayudas a las Administraciones para continuar modernizando las infraestructuras y las zonas industriales de Gandia, en las cuales ya hemos hecho un avance y un salto cualitativo importando en los últimos años”.

En este sentido, desde el año 2017 hasta 2024, se ha invertido en los polígonos de Alcodar y Benieto más de 3,5 millones de euros. Y, en el conjunto de todos los polígonos (con El Rajolar y La Vital): 4,2 millones de euros. La subvención de la IVACE en todos los polígonos ha sido del 86%. El resto, aportación municipal.

Algunas de las inversiones más destacadas son:
Energía renovable y placas solares, en Alcodar 198.000 €.
Más zonas de aparcamiento camiones, en El Rajolar 200.000 €.
Conexión de carriles bicis en todos los polígonos, 400.000 €.
Obras de modernización generales, en Benieto, El Rajolar y Alcodar 200.000 €.

En definitiva, un impulso al tejido industrial de la ciudad, “con una gestión irreprochable de las áreas industriales, la mejora de las conexiones, de la competitividad y las prestaciones de los servicios públicos. Y sobre todo, el fortalecimiento de la colaboración y alianza con las asociaciones empresariales para seguir innovando y diversificando el modelo productivo de Gandia para tener unas áreas industriales de referencia en la Comunidad”.

Por su parte, el presidente del EGM Alcodar Gandia, Juan Pablo Tur, ha expresado que a pesar de que hoy se ha formalizado la firma, “llevamos más de dos años trabajando con la Corporación Municipal. Los polígonos han ido mejorando mucho y ahora tendrán más capacidad: captaremos más fondo y podremos invertir más”.

En la misma línea se ha posicionado el presidente del EGM Benieto Gandia, José Martí, quien ha añadido que está muy ilusionado con este proyecto y ha agradecido al alcalde y a los concejales Salvador Gregori y Elena Moncho “haber estado con nosotros desde el primer momento para hacer sacar adelante el EGM”.