El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, y la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, la valenciana María José Gálvez, junto con la regidora de Cultura, Bibliotecas y Fira i Festes, Balbina Sendra, han presentado el acto ‘Veus que reciten Estellés’, el cual tendrá lugar mañana, viernes, a las siete de la tarde, en el Palau Ducal de los Borja de Gandia. Concretamente en el patio de Armas, donde ha tenido lugar la rueda de prensa.
Se trata de un acto organizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección general del Libro; el Ayuntamiento de Gandia, a través del Instituto Municipal de Archivos y Bibliotecas (la IMAB); y la plataforma cívica Centd’Estellés. Se enmarca dentro de la programación de la celebración en nuestra ciudad del Año Estellés Gandia, en conmemoración del primer centenario del nacimiento del poeta Vicent Andrés Estellés, uno de los autores valencianos más importantes del siglo XX y uno de los poetas más reconocidos e influyentes en nuestra lengua.
«Este acto es uno de los más destacados de la programación de gran calidad, muy extensa y variada, que estamos haciendo este año para rendir un merecido homenaje al poeta del pueblo. La primera Capital Cultural Valenciana tenía que hacer una programación que estuviera a la altura y pensamos que lo estamos consiguiendo. El Año Estellés es una magnífica oportunidad para Gandia; con esta conmemoración pretendemos reivindicar un referente dentro del ámbito de la poesía. Y es que su trascendencia literaria, intelectual, social y cívica ha tenido impacto en todos los ámbitos de la sociedad valenciana. Consideramos que era una cuestión de justicia que se llevara a cabo el Año Estellés a Gandia para que se estimule, todavía más, el conocimiento, respeto, estudio y divulgación de una figura valenciana irrepetible», ha destacado el alcalde.
Prieto también ha recordado el vínculo de Estellés con Gandia desde el punto de vista literario, musical y popular. Así, hay muchas referencias en su obra a nuestra ciudad, cuna de los clásicos Ausiàs March, Joanot Martorell o Roís de Corella, pero, también hay vínculos más personales y emocionales, puesto que en Gandia nació su compañera de vida desde los años de juventud, Isabel Lorente Riba. Isabel fue para el poeta “un todo particular”; compañera, amante y madre de sus hijos. En palabras del mismo Estellés, Isabel fue uno de sus “apoyos vitales”.
El acto contará con la participación de cinco destacadas poetas del panorama literario nacional: Rocío Acebal, Yolanda Castaño, Leire Bilbao, Marta Mori y Àngels Gregori, que recitarán versos de Estellés traducidos a diferentes lenguas del Estado (asturiano, gallego, vasco, castellano y valenciano, respectivamente). Además, como presentación del recital, Carmina Andrés, hija de Estellés, mantendrá una conversación con la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez, sobre la figura y el legado del escritor. El encuentro finalizará con la actuación del músico y compositor Borja Penalba, que dedicará varios temas a la obra de Estellés.
«¿Por qué en Gandia? Porque es una ciudad literaria y comprometida con la cultura y la literatura, además de por la relación personal y literaria de Estellés con la ciudad; «Me gusta el mundo, me estimo la vida», escribió al visitar Gandia. También es conocido que el poeta que más admiraba, Ausiàs March, nació y vivió en la Ciudad Ducal». La directora general del Libro ha recordado que la iniciativa forma parte del conjunto de actividades que el Ministerio de Cultura ha preparado a lo largo del año para celebrar el centenario de Estellés, considerado uno de los renovadores de la poesía en valenciano en el siglo XX, en colaboración con varias entidades y la Plataforma Cívica Cent d’Estellés.
El alcalde de Gandia y la edil socialista, antes de la rueda de prensa, han querido mostrar a la directora general del Libro la Biblioteca Central de Gandia. Gandia, según ha expresado Prieto, es “modelo y referente en toda España por su amplia, pionera y reconocida red de biliotecas municipales”.