Gandia reconoce 150 años de humanidad, proximidad y ejemplaridad de sus agentes en el Día de la Policía Local

La humanidad, la proximidad y la ejemplaridad de los agentes del cuerpo policial son los principales valores que hoy han sido citados durante la celebración del Día de la Policía Local de Gandia que en 2024 cumple 150 años de su creación. La plaza Mayor ha acogido un acontecimiento donde se han premiado y reconocido diferentes efectivos del cuerpo policial, entidades y particulares por su tarea, y que ha sido presidido por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto.

El acto ha contado con la asistencia del subdelegado del gobierno, José Rodríguez; la concejala de Protección, Seguridad y Convivencia, Lydia Morant; y de una amplia representación de la Corporación Municipal, la Judicatura, miembros de colectivos sociales y empresariales de la ciudad, así como representantes del cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Policía Autonómica, Policía Nacional y la Guardia Civil.

El alcalde de Gandia ha destacado la tarea de la Policía Local durante sus 150 años de vida, que se han cumplido este año, «demostrando su compromiso para garantizar la seguridad ciudadana, proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de todos, trabajar en favor de la convivencia, el respeto y el orden, y proteger a los más vulnerables, sin dejar a nadie atrás».

Prieto ha recordado que este año se han incorporado 10 agentes y se ha iniciado el proceso para sumar 17 más, a la vez que se han impulsado procesos de promoción interna y un proceso selectivo de mandos, y que todo este refuerzo se ha llevado a cabo desde el acuerdo y el diálogo. Además, ha realzado el refuerzo de la policía de proximidad, que empezará a realizar su tarea por las tardes con el objetivo de estar más cerca de las necesidades de la ciudadanía aumentando la capacidad de reacción de los diferentes barrios.

Sobre los valores en los que se basa la acción de la Policía Local, la primera autoridad municipal ha hecho referencia a garantizar la convivencia, mediante el respeto y la orden. En este sentido, el alcalde ha explicado que se está trabajando para aprobar el proyecto de modificación de la ordenanza de convivencia con el objetivo de endurecer las sanciones. «Entre todos tenemos que trabajar conjuntamente por no tolerar el comportamiento incívico de una minoría. El incivismo de unos cuántos no puede ensuciar el buen comportamiento de gran mayoría ciudadana».

En cuanto a la unidad Gessamí contra la violencia de género, ha avanzado que tendrá un papel más destacado, atendida la entrada en vigor del convenio VioGén y, en cuanto a la Unidad Kalos, la figura del agente tutor o la incorporación de la Inteligencia Artificial, ha declarado que «tenemos que sentirnos orgullosos de los policías que marcan la pauta y el camino que otros cuerpos policiales siguen».

Por todo esto, el alcalde ha indicado que también se quiere reconocer su tarea “poniendo el nombre del Cuerpo de la Policía Local en un espacio de la vía pública de la ciudad”. «Aunque estamos avanzando más y mejor, no nos conformamos. Somos conscientes de los retos que tenemos y también somos conscientes de que todavía nos queden muchas cosas por hacer y que haremos, siempre desde el acuerdo y el diálogo», ha declarado Prieto, que ha finalizado su intervención poniendo en valor la colaboración de la Policía Local con otros cuerpos de seguridad y emergencias y animando a los agentes a que sigan acompañando la ciudad para hacerla más amable, más accesible y más inclusiva.

 

ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS Y RETOS

El comisario jefe principal de la Policía Local, José Martínez Espasa, ha querido agradecer a los clubes deportivos, entidades, asociaciones y colectivos que se han implicado en las diversas actividades que a lo largo de este año se hayan organizado con motivo del 150 cumpleaños de la Policía Local. También ha felicitado a todos los agentes que, por varios motivos, han obtenido reconocimientos durante el acto celebrado hoy.

El comisario ha afirmado en su intervención que «siempre tenemos retos por afrontar. Desde las historias de vida de gran sensibilidad que aborda las unidades Gessamí y Kalos o el agente tutor, hasta las cuestiones más sencillas de convivencia y civismo, pero importantes para nuestros vecinos», y ha declarado que la Policía Local puede «garantizar la permanente lucha y la implantación de nuevas vías de trabajo policial basadas en la ciencia y la evidencia». «Nos esforzamos para dar lo mejor de nosotros cada día. Esto lo continuaremos haciendo 150 años más».

Por su parte, Lydia Morant ha querido reconocer en este 150 cumpleaños «el compromiso, la dedicación y el esfuerzo de generaciones de policías locales, mientras miramos hacia el futuro». «La evolución y el cambio son inevitables y nuestra policía siempre se ha sabido adaptar a nuevos tiempos y retos. Los cambios sociales y las demandas vecinales son una realidad que afrontamos con diálogo y consenso, buscando siempre su mejora continua».

La responsable de Seguridad ha incidido en el aumento de la plantilla para ser «más eficientes y cumplir los objetivos», y ha destacado la coordinación que se mantiene con otras fuerzas y cuerpos de seguridad, como la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Autonómica, los Bomberos, Protección Civil y otros servicios de emergencia.

Morant también ha mencionado en su discurso la incorporación de mejores herramientas tecnológicas y la formación como instrumentos que preparan la Policía Local para los retos del futuro, y ha destacado que estos retos y cambios «se están afrontando desde la negociación y el pacto con los sindicatos para llegar a acuerdos que benefician tanto al cuerpo de la policía como a la ciudadanía».

Por último, la edila socialista ha felicitado a los agentes, colectivos y personas reconocidas y declarado que «los retos siempre están presentes, pero con trabajo incansable, perseverancia, diálogo, y empatía mutua, estoy convencida que conseguiremos superarlos».