Gandia recupera el Consejo Económico y Social para acordar la estrategia de avance de la ciudad y del impulso de la economía

El alcalde de Gandía, José Manuel Prieto, ha presidido esta tarde en el salón de plenarios del consistorio la constitución del Consejo Económico y Social. Un órgano que llevaba sin convocarse varias legislaturas y cuyo objetivo es acordar la estrategia de avance de la ciudad y del impulso de la economía, mediante el diálogo y la co-decisión de todas las partes implicadas. En el encuentro han participado miembros de todas las fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento, así como una amplia representación del tejido social, asociativo y económico de la ciudad, como la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (Faes ) y los sindicatos UGT y CC.OO.

Según el alcalde, “tan importante es avanzar con un rumbo claro cómo hacer partícipes y escuchar a los colectivos de la ciudad. Son necesarios e imprescindibles para ayudarnos a acertar y mejorar la toma de esas decisiones que nos permiten seguir avanzando y consolidarnos como ciudad líder de las Comarcas Centrales Valencianas”.

Prieto ha comentado que los acuerdos, la estabilidad y la confianza son los pilares que hacen avanzar a las ciudades, “por eso recuperamos el Consejo Económico y Social, para fomentar una conversación constante entre los agentes socioeconómicos y los grupos políticos, para, entre todas y todos, hacer la mejor Gandia y la Gandia del futuro”.

El Consejo Económico y Social llega en un momento importante para Gandia, una ciudad con más de 105 millones de euros de inversiones en marcha. Esta fortaleza se ve reforzada por los indicadores económicos que han situado a Gandia como un referente autonómico gracias a los buenos resultados de la campaña estival (récord histórico de ocupación hotelera con cifras superiores al 90% en julio y agosto, según Hosbec). Así, respecto a las cifras de paro, no eran tan bajas desde 2008 y también se ha registrado la mejor tasa de afiliación a la Seguridad Social en 15 años. Datos que mejoran los obtenidos por la mayoría de las ciudades de la Comunitat Valenciana.
Gandia también atrae la implantación de nuevas empresas permitiendo que desde 2023 hasta ahora, se hayan concedido 221 licencias de actividad en Gandia. Y todo, mientras se ha conseguido rebajar la deuda un 30% y se paga a los proveedores en 14 días. «Seguimos avanzando más y mejor, no nos conformamos», ha declarado Prieto, quien ha añadido que desde el Consejo Económico y Social se conformarán grandes Pactos de Ciudad.

FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

Prieto explicó la mecánica de funcionamiento del Consejo Económico y Social: mediante grupos de trabajo. El plenario se reunirá cada cierto tiempo para realizar balance. «Haremos del Consejo Económico y Social un órgano co-participado y funcional».

En este punto, ha informado de las principales líneas estratégicas que se están llevando a cabo desde la estrategia AVANT GANDIA y que pasan por actuaciones en cinco ámbitos diferentes:

1.- PLAN VIVIENDA
Se trata de un plan pionero en la Comunitat Valenciana, con medidas fiscales, urbanísticas y patrimoniales, que permite la reducción de impuestos para la construcción y alquiler de viviendas, mientras que se pone a disposición de los promotores y constructores suelo público por para fomentar la construcción de viviendas. Este plan también contempla medidas para incentivar que las viviendas vacías salgan al mercado con actuaciones como un seguro de caución de impagos y antivandálico, o aportar una cuantía económica para poner en el mercado la propiedad.

2.- PLAN RESOL
Un plan de mejora y mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales con inversiones por valor de 5,2 millones de euros que actualmente está realizando la mayor intervención en materia deportiva realizada en décadas en nuestra ciudad. Esta movilización ya ha permitido, entre otras actuaciones, la renovación del césped de Guillermo Olagüe, y actualmente se está interviniendo en la mejora del pabellón municipal, las piscinas del polideportivo, ampliando el pabellón de halterofilia, al tiempo que se mejora el eficiencia energética de todo el polideportivo y se adelanta a la licitación del proyecto de la pista de atletismo.

3.- PLAN PARLEM
Una medida puesta en marcha con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana, dotada con 50.000 euros y cuyo objetivo es atender el malestar psicológico de la juventud. Se prestará atención gratuita a jóvenes de entre 12 y 22 años en cuatro espacios municipales.

4.- PLAN ALCEM PERSIANES
El plan quiere favorecer la apertura de nuevos comercios, generar empleo, ayudar a los negocios que ya están abiertos y facilitar la transmisión generacional de los comercios de siempre. Las ayudas pueden ascender hasta 7.500 euros para crear un nuevo negocio y podrán solicitarse hasta el 30 de noviembre o hasta finalizar los fondos. Además habrá una nueva edición del Cheque Consumo para los primeros meses de 2025.

5.- PLAN RESPETO
El alcalde ha anunciado en el encuentro que próximamente se iniciará la segunda fase de este plan y que pasará por una modificación de la ordenanza y endurecer las sanciones.

Todas estas actuaciones y las que se vayan acordando a las diferentes convocatorias del Consell, tendrán que tener su traslado a los presupuestos municipales del próximo año, cuyas líneas maestras ya han sido enviadas al Ministerio de Hacienda, con un aumento de la inversión productiva y de confortabilidad urbana de la ciudad. Las cuentas municipales contemplarán aspectos como afrontar las consecuencias del cambio climático, se impulsará en comercio y se potenciará la cultura y el turismo.

 

Pacto por las infraestructuras
Otro aspecto en el que el alcalde ha puesto especial énfasis ha sido la necesidad de que todos los agentes implicados apoyen el pacto por las infraestructuras que se elabora con del Ministerio y la Generalitat Valenciana para favorecer el desarrollo económico y social de la ciudad y de las comarcas centrales valencianas.

Para concluir, la primera autoridad municipal ha expresado su deseo de que el Consejo Económico y Social ayude a la construcción de la mejor Gandia gracias a la complicidad y el trabajo de las empresas, las personas emprendedoras, las universidades, las asociaciones y la ciudadanía en general.