El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado del concejal de Vivienda, Salvador Gregori, la coordinadora general de Urbanismo, Maite Alonso, el director general de Prygesa, Roberto Boluda, y el CEO del Grupo Ática, Vicent Llàcer, ha anunciado esta mañana una nueva promoción de vivienda a la zona de les Foies, en el Grau.
El proyecto contempla la construcción de 152 viviendas distribuidas en dos edificios de 76 viviendas cada uno. Esta promoción, que dispondrá de todos los servicios, se enmarca dentro del desarrollo de les Foies, una zona ya urbanizada y estratégica para la ciudad.
“Gandia avanza en un modelo de ciudad más habitable, más sostenible y con mejores oportunidades para todo el mundo. Y hoy presentamos un proyecto, de la mano de las empresas Ática y Prygesa, que transformará una zona estratégica como es les Foies dando respuesta a la necesidad de vivienda”.
Para hacerlo posible, el Ayuntamiento modificará el Plan Parcial de la zona, un sector que está urbanizado hace años y que tiene todos los servicios y las dotaciones necesarias para su desarrollo.
El objetivo de la modificación es reducir la planta del edificio a cambio de aumentar las alturas. Con la nueva ordenación, estos dos edificios tendrán 12 plantas, más ático. En ningún caso se modifica la edificabilidad ni el número de viviendas. “Lo hacemos para adaptarnos a la demanda actual y porque queremos que haya un mayor esponjamiento del espacio, es decir, una mayor distancia entre los edificios. Con más espacio libre, más jardines, mejores vistas y más espacios deportivos.”
Además, el alcalde ha explicado que el nuevo modelo garantizará plazas de aparcamiento dentro de la misma parcela, de tal manera que no se consumirán plazas en los viales del entorno.
El cambio responde a una apuesta decidida por un urbanismo más racional: “Menos ocupación del suelo y más alturas de acuerdo con un modelo más sostenible. Esta es una decisión urbanística responsable, que permite proteger el territorio, hacer más eficiente el uso de los servicios públicos y liberar espacios para zonas verdes. Este modelo reduce la huella ecológica, mejora la calidad de vida y se alinea con los criterios de una ciudad más compacta, verde y sostenible.” En este sentido, ha recordado que la solución que había antes planteada comprendía barreras visuales y ocupaba más espacio en las parcelas.
Sobre el calendario, se prevé que la construcción del primer edificio empiece de aquí en un año. Paralelamente a la modificación del Plan Parcial (diez meses) podrá ir tramitándose la licencia de obra.
Por su parte, el director general de Prygesa, ha mostrado el compromiso de la empresa con el desarrollo responsable y ha valorado la colaboración con el Ayuntamiento. “Lo que estamos buscando es que estos edificios estén esponjados, zonas verdes, piscinas, buenas áreas deportivas y que sea un proyecto atractivo para disfrutar”.
En cuanto a las viviendas, Boluda ha explicado que el producto inmobiliario inicialmente es de uno, dos y tres dormitorios, “con amplias terrazas, con calidades dependiente de los gustos que tengan los futuros socios de la cooperativa, porque los verdaderos promotores serán los propietarios de este edificio. Ellos adoptarán los acuerdos en la asamblea general, la definición del proyecto y la contratación de todos los elementos necesarios. Y una cosa importante de cooperativa es que será a precio de coste. El precio del suelo estará cerrado cuando se integran los socios de la cooperativa”.
191 VIVIENDAS EN LES FOIES
Por otro lado, el alcalde ha anunciado que no es el único proyecto en marcha en la zona: “Con esta nueva promoción que anunciamos hoy -junto con otra que se iniciará en septiembre con 39 viviendas, demostramos que este sector ya está en marcha y estaremos hablando de un total de 191 viviendas en les Foies de nueva construcción.”
Prieto ha reiterado que el acceso a la vivienda es una prioridad para el gobierno local, por lo cual se puso en marcha el Plan Vivienda. Y ha destacado también el papel clave de la colaboración entre sectores: “Gracias a la colaboración público-privada, entre todos, estamos posicionando Gandia en la cumbre de las ciudades más dinámicas y más atractivas para invertir.
EXPANSIÓN DEL GRAU
La actuación llega en un momento de expansión para toda la zona del Grau y les Foies, con la humanización de la avenida del Grau; mejora de la calle Mare de Déu Blanqueta y el entorno del Centro Social Marcel·lí Pérez; rehabilitación del Centro Social Marcel·lí Pérez; humanización de la avenida de la Pau; tareas de mejora en el Parc de l’Oller; renovación de la plaza de l’Almadrava; reforzamiento del muro del barranco a la altura de la calle Eivissa; reforma de la calle la Verge; regeneración del Barranc de Beniopa hasta el Grau; construcción del primer albergue juvenil en las alquerías de les Foies o todos los proyectos que están transformando el Puerto.