El Ayuntamiento de Gandia ha puesto en marcha una de las mayores actuaciones en infraestructuras deportivas de su historia reciente: la renovación integral de la pista de atletismo del polideportivo municipal. La inversión total asciende a 1.659.000 euros y tiene como objetivo mejorar la experiencia de uso para deportistas, clubes y visitantes, además de reforzar la proyección de Gandia como sede de competiciones autonómicas y nacionales.
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha destacado el compromiso del Consistorio con el deporte como motor de bienestar y desarrollo económico: “Esta intervención resuelve una demanda histórica y simboliza la apuesta decidida de este gobierno por modernizar nuestras instalaciones deportivas. Queremos que Gandia tenga una pista de atletismo de primer nivel, capaz de acoger grandes eventos y, sobre todo, que dé respuesta al crecimiento de clubes y deportistas locales”.
“Hemos priorizado la mejora de infraestructuras deportivas a través del Plan Resol, una estrategia viva dentro de la Estrategia de Ciudad que ya suma más de 6,5 millones de euros en inversiones”, ha añadido el alcalde, quien ha incidido en la importancia de mantener y mejorar “lo que ya tenemos”, para dar servicio a una cantera en continuo crecimiento, acompañada por un aumento de los clubes deportivos y licencias federativas.
FASES DE EJECUCIÓN
El proyecto se divide en dos grandes fases, programadas para minimizar las molestias a usuarios y clubes:
Primera fase:
Comienza en la primera quincena de mayo e incluye la reforma del entorno de la pista: vestuarios, gradas, zona de tecnificación, gimnasio, torres de luz LED, mejora del sistema de drenaje, y modernización del almacén de material.
También se incidió en la accesibilidad, ya que la actuación cumplirá con la normativa de diversidad funcional. En este punto, Prieto recordó que el verano pasado se creó la delegación del gobierno encargada de Ciudad Accesible, como parte del compromiso del ejecutivo local con las personas con dificultades de movilidad y diversidad funcional, y que ya se han mantenido reuniones con los clubes implicados donde se les ha explicado los detalles de la actuación.
Cuenta con un presupuesto de 699.000 euros, de los cuales 338.000 euros están financiados por el Consejo Superior de Deportes a través de los fondos Next Generation, mientras que el resto lo asumirá el consistorio. El plazo de ejecución previsto es de cinco meses.
Segunda fase:
La instalación de un nuevo tartán de última generación, con un presupuesto de 960.000 euros, se encuentra desde hoy en proceso de licitación. Si se cumplen los plazos, las obras se llevarán a cabo durante el verano con un período estimado de ejecución de 12 semanas, evitando así interferencias con la temporada de escuelas deportivas.
El nuevo pavimento sintético de la pista irá acompañado de la replantación de la zona central con césped natural, mejorando tanto el confort como la estética y el sistema de riego de la instalación.
UNA INSTALACIÓN PREPARADA PARA EL FUTURO
La nueva pista de atletismo cumplirá con los estándares internacionales, lo que permitirá a Gandia ser candidata para albergar competiciones oficiales, ampliando su oferta como destino de turismo deportivo. Asimismo, las reformas han sido diseñadas conforme a los criterios de sostenibilidad de la Agenda 2030, garantizando eficiencia energética, accesibilidad universal y digitalización para mejorar la experiencia de clubes y público.
“Es la pista de atletismo que merecen nuestros deportistas y nuestros jóvenes. Una pista que queremos que sea referente en la Comunidad Valenciana, que acoja competiciones y eventos internacionales, y que se convierta en una infraestructura deportiva clave para Gandia, dando un impulso aún mayor al atletismo, que ya es un referente en la Comunidad Valenciana”, afirmó el alcalde, quien indicó que se continuará solicitando a otras administraciones ayudas que permitan mejorar las instalaciones.
El concejal de Deportes, Jesús Naveiro, subrayó la magnitud y rapidez del Plan Resol para la mejora de instalaciones deportivas en Gandia, ejecutado en apenas un año y medio. Durante este tiempo se han realizado actuaciones importantes como la ampliación del pabellón de halterofilia, la modernización del estadio Guillermo Olagüe con nuevo césped, sistema de riego emergente y marcador digital, así como mejoras en el pabellón del polideportivo municipal, que incluyen aerotermia en piscinas, vestuarios accesibles, baños renovados y parquet nuevo.
También se han llevado a cabo mejoras en los campos de fútbol de Roís de Corella, Fort Llopis y el de béisbol, con instalación de redes de protección y focos LED. Se han renovado pistas de tenis nivelando pavimentos y repintando superficies. En total, estas obras han supuesto una inversión cercana a los 5 millones de euros, que superarán los 6,5 millones al incluir la renovación de la pista de atletismo.
Naveiro destacó: “No nos detenemos, continuamos trabajando para mantener las instalaciones en las mejores condiciones posibles, como dijimos al principio de la legislatura.”
Otro aspecto que resaltó el responsable de Deportes es que, a pesar de las obras, Gandia ha mantenido su calendario deportivo, acogiendo torneos como la Gandia Basket Cup y la Gandia Handball Cup y otros con más de 2.000 participantes, así como campeonatos autonómicos y nacionales de hockey, gimnasia rítmica y patinaje, sin contratiempos.
El concejal también adelantó que han sido nueve las empresas que se han presentado al proceso de licitación del nuevo Pabellón Gandia Arena, cuya primera fase está presupuestada en 8,5 millones de euros.