Joan Romero habla de los retos y dilemas que aborda Europa en la inauguración la 42 edición de la Universitat d’Estiu de Gandia

Bajo el lema “Vulnerabilidad y resistencia” la vicerrectora de Cultura y Sociedad, Esther Alba, ha sido la encargada de presentar al profesor y Catedrático emérito de la Universitat de València en Geografía Humana Joan Romero. “El momento de Europa” es el título con el que abría la edición de 2025 en una conferencia inaugural presidida por la Rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, y el Alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañados por las vicerrectoras de Cultura y Sociedad, Esther Alba, y de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo, Ángeles Solanes, la directora del Centre Internacional de Gandia, Carme Melo, así como otros miembros del Consejo de Gobierno de la UV y de la corporación municipal.

Romero centraba su discurso en una reflexión profunda y precisa del momento actual que vivimos globalmente a nivel político, social y económico, apuntando a los riesgos y desafíos de futuro que tenemos que abordar como sociedad y haciendo una clara apuesta por Europa como tercera vía o alternativa, desde la conciliación, frente a la vía nacional populista encabezada por el doble eje Estados Unidos-China.

“El momento de Europa es este; puede ser este, si lo hacemos bien. Podemos encontrar alianzas con los pueblos del sur global, que continúan viendo en Europa un referente de libertades. Pero hay también muchos dilemas a abordar: el institucional, el malestar social, la seguridad y la autonomía estratégica, la transición ecológica y energética o el dilema moral”.

En este sentido, hacia el final de su intervención, las palabras que dedicaba sobre la situación en Gaza provocó la ovación cerrada del público asistente. “Cuando presenciamos el mayor programa de exterminio organizado desde la Segunda Guerra Mundial y no decimos nada, me avergüenzo como europeo”, expresaba.

Por su parte, la Rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, dedicaba al público asistente su último mensaje inaugural antes de finalizar su mandato. “Por eso este acto tiene para mí un significado muy especial”, matizó. Siete ediciones de compromiso con la cultura, la educación y la comarca de La Safor que para la Rectora suponen “un vínculo que va mucho más allá de la Universitat d’Estiu”.

Mestre se refirió a la resistencia que como sociedad nos demanda el mundo vulnerable en que vivimos. “Frente a la emergencia climática, tenemos que ser proactivos en la transición ecológica, firmes ante los desórdenes informativos y la posverdad, frente a la polarización ideológica y ante la transformación digital y los retos que las tecnologías más avanzadas presentan”.

Igualmente, el Alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, subrayaba el papel de las ciudades como “espacios fundamentales de resistencia, conocimiento y esperanza colectiva ante un mundo marcado por la incertidumbre, las crisis constantes y la pérdida de valores comunes”. Además, Prieto reivindicaba una política progresista de las emociones para contrarrestar “el auge de los discursos totalitarios”, destacando “la importancia de adoptar un enfoque feminista”.

Para concluir, hacía un llamamiento a construir esperanza desde la acción conjunta y políticas públicas comprometidas, animando, al mismo tiempo, a mantener vivos los ideales y abriendo un nuevo camino hacia un futuro mejor desde la unidad.

Así pues, la edición 42 de la Universitat d’Estiu de Gandia ha arrancado su programación con trece seminarios, distribuidos en cursos de orientación y actualización profesional, cursos de especialización y cursos divulgativos. Completan las propuestas formativas y culturales las actividades abiertas por la tarde y por la noche, a partir del próximo martes, 15 de julio, acercando al público de La Safor a espacios de debate y reflexión, así como a propuestas artísticas vinculadas y arraigadas en el territorio.