La capital de la Safor celebra la 4ª Plaça del Llibre de Gandia que, bajo el lema ‘Arrels i territori’, tendrá lugar del 16 al 19 de mayo. Una vez más, la plaza del Rei Jaume I será el espacio donde se instalará el mayor escaparate de la literatura valenciana, el cual, este año, crece respecto a la edición anterior y suma la participación de más de una treintena de editoriales e instituciones y alrededor de 2.500 títulos a disposición del público. Una programación transversal dirigida a todos los públicos, con Vicent Andrés Estellés y las propuestas arraigadas en el territorio como protagonistas, completará las cuatro jornadas del festival literario.
Este martes, 14 de mayo, la Biblioteca Central de Gandia ha acogido la presentación a mediados de comunicación de las principales novedades de la 4ª Plaça del Llibre celebrada en la Safor. El acto ha contado con las intervenciones de Balbina Sendra, concejala de Cultura, Fira i Festes y Bibliotecas del Ayuntamiento de Gandia; Joan Negre, director del Centro de Estudios e Investigaciones Comarcales (CEIC) Alfonso el Viejo; Francisco Javier Pastor subdirector de Cultura del Campus de Gandia Universitat Politècnica de València, y Rafael Domínguez, director de la Plaça del Llibre.
Por su parte, Balbina Sendra ha querido manifestar el “gozo” que significa para el Ayuntamiento de Gandia celebrar la 4.ª edición del festival literario de la Safor, entidad que ha realizado un “esfuerzo superior” a través de la implicación organizativa de instituciones como, por ejemplo, el Instituto Municipal de Archivos y Bibliotecas (IMAB), para que esta “unión de toda la red de profesionales del libro valenciano” se pueda disfrutar en Gandia.
Además, en esta cuarta edición, se suma una nueva institución organizadora, el Centro de Estudios e Investigaciones Comarcales (CEIC) Alfonso el Viejo, entidad que celebra este año su 40 cumpleaños y se posiciona como uno de los principales apoyos de la Plaza del Libro celebrada en la capital de la Safor. Durante su intervención, Joan Negre, director del CEIC Alfonso el Viejo, ha señalado que participar “de manera plena” en la 4.ª edición de la Plaza del Libro de Gandia era “un paso adelante necesario viendo la deriva que había en el País Valencià con este tipo de actividades culturales”. Negro ha remarcado también el carácter “transversal” de su entrada al festival literario que incluye también la organización de actividades como por ejemplo ‘CEIC Alfonso el Viejo, 40 años haciendo comarca’, la mesa redonda en la cual participarán todos los directores y directoras anteriores del organismo.
Por otro lado, Francisco Javier Pastor subdirector de Cultura del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, ha manifestado el “placer” que significa colaborar en el festival literario “año tras año”, dada la voluntad del Campus de Gandia “de estar presente en actividades culturales tan necesarias como la Plaza del Libro de Gandia”.
Finalmente, Rafael Domínguez, director de la Plaza del Libro, ha mostrado el agradecimiento de la organización a todas las entidades que apoyan la feria y ha remarcado la importancia de que la Plaza del Libro de Gandia continúe sumando “socios sólidos” que le permitirán “poder resistir en estos tiempos de incertidumbre”.
ESTELLÉS Y LA VINCULACIÓN EN EL TERRITORIO
La ciudad de Gandia, cuna histórica para las letras valencianas, volverá a reflejar sus raíces en la programación de la 4.ª edición de su Plaza del Libro. Marcadas por un perfil transversal y dirigidas a todos los públicos, las más de 40 actividades gratuitas previstas en el acontecimiento contarán con una presencia destacada de Vicent Andrés Estellés y la vinculación en el territorio a través de presentaciones de las principales novedades literarias, recitales poéticos, mesas redondas, exposiciones o talleres, entre otras acciones, según ha detallado Rafael Domínguez, director de la Plaza del Libro, durante la presentación.
Las propuestas con gusto de la Safor serán una de las principales consignas que definirán el programa con acciones como ahora ‘Tasta el valencià! Les Coques de la Safor’, que tendrá lugar en la Biblioteca Central, y estará a cargo de Xon Doménec bajo la organización de la Coordinadora por el Valenciano Safor-Valldigna de Escuela Valenciana. Pilar Gregori, presidenta de la entidad cívica, define la Plaza del Libro de Gandia como una “oportunidad única” para presentar a la ciudadanía proyectas de promoción lingüística como ahora ‘Prueba el valenciano’, iniciativa que, explica, “acerca la lengua a los recién llegados a través del vocabulario genuino ligado a nuestra gastronomía”. Por otro lado, también tendrán lugar actividades como por ejemplo la presentación del libro ‘Els nostres arrosos’, de Ximo Carrión, editado por Astillero, o lo showcooking que, bajo la organización de la Universitat Politècnica de València, llevará a cabo José Ismael Gimeno con el nombre de ‘Mossets de literatura. Estellés gastronòmic’.
Precisamente, el año del centenario de su nacimiento, el poeta de Burjassot será otro de los hilos conductores de esta edición del festival literario. ‘Musicar Estellés’, la mesa redonda organizada por Cefire Gandia y CEIC Alfonso el Viejo, en la cual participarán los cantautores Eva Dénia, Pau Alabajos y Andreu Valor o el teatro infantil ‘El fill del forner’, a cargo de Disparatàrio, serán algunas de las propuestas que girarán alrededor del escritor valenciano.
Pero no será Estellés el único poeta homenajeado en la feria, Maria Ibars, Escritora del Año 2024 de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), también formará parte a través de ‘Poesía y paisaje’, acto organizado por la AVL, moderado por Maria Àngels Francés, y que contará con la participación de Maria Josep Escrivà i Josep Lluís Roig.
Por otro lado, la Plaza del Libro de Gandia también acogerá ‘Elles: constel·lació poètica’, un recital musicado por Clara Andrés que, con la organización de Acción Cultural del País Valenciano, reunirá las voces de Anna Ballester, Anna Gascon, Maria Josep Escrivà, Isabel Canet, Rosa Maria Sabater, Anna Chover, Imma Mànyez y la vicesecretaria de Acción Cultural del País Valenciano (ACPV) Josepa Costa, quien recuerda el apoyo de ACPV desde la primera edición de la Plaza del Libro a través de proyectos musicales de autores y autoras valencianas por tratarse de una “acertada iniciativa” que trabaja por la promoción y normalización de la lengua y cultura propia.
Finalmente, Rafael Domínguez, ha concluido el acto de presentación a los medios invitando a disfrutar de los 2.500 títulos, “para todas las edades y gustos”, que este año llenarán las estanterías de un espacio de librería dirigido por Ambra Llibres, Gavina Llibres y Llibreria Ferrer.
La Plaza del Libro de Gandia es un proyecto organizado por la Fundació FULL-Fundació pel Llibre i la Lectura, el Instituto Municipal de Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento de Gandia (IMAB), el CEIC Alfons el Vell y el Ayuntamiento de Gandia y cuenta con la colaboración de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), la Asociación de Escritores en Llengua Catalana (AELC), la Asociación de Editoriales del País Valencià (AEPV), Saforíssims Societat Literària, la Universitat Politècnica de València (UPV), la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y el Cefire de Gandia.