La playa Nord de Gandia revalida las máximas distinciones de calidad y sostenibilidad que la consolidan como referente nacional

Esta mañana se ha celebrado el acto oficial de izado de banderas en la playa Norte de Gandía, un evento que acredita un año más los reconocimientos obtenidos por la calidad, sostenibilidad y servicios que se ofrecen a la ciudadanía y visitantes. Al izado han asistido el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero; representantes institucionales encabezados por el alcalde, José Manuel Prieto, y la concejala delegada de Turismo, Balbina Sendra, brigadas de playa y agentes del sector turístico.

Durante el acto, el alcalde y los concejales han conversado con los responsables de todas las entidades y del sector que prestan sus servicios en la playa y, posteriormente, se ha procedido al izado de las siguientes banderas:

  • Bandera Azul

  • Banderas Qualitur y Ecoplayas

  • Certificaciones AENOR ISO 9001 y 14001

  • Distintivos del ICTE de Calidad Turística y Sostenibilidad

  • Banderas del Orgullo LGTBI y de Playa Cardioprotegida

Además de estos reconocimientos en la playa Norte, Gandía cuenta con otros 11 distintivos para las playas de l’Auir, Rafalcaid, el Aula Natura Marjal de Gandía y el Sendero Azul.

Tras finalizar el izado, José Manuel Prieto ha destacado la revalidación de todas las certificaciones de calidad y servicios obtenidas por la playa de Gandía, consolidándola como una de las mejores de España. Ha subrayado que estos distintivos no son fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto entre las administraciones, el sector turístico y los servicios públicos. La playa Norte de Gandía ha contado este año con nueve banderas que “suponen el reconocimiento al trabajo que se realiza cada día del año”.

Prieto ha recordado que Gandía es una de las ocho playas españolas que han conservado la Bandera Azul desde su creación, y que estos galardones evidencian el compromiso con la sostenibilidad, el respeto ambiental, la integración y la excelencia en los servicios turísticos.
Además, ha puesto en valor que Gandía ha instalado un sistema de banderas diseñadas para personas daltónicas, con un total de 144 unidades distribuidas por la playa, reforzando así el compromiso con la accesibilidad y la inclusión.

El alcalde ha expresado su agradecimiento a todos los sectores implicados: el personal técnico, los departamentos municipales de turismo, playas y promoción exterior, las brigadas de mantenimiento, los servicios de limpieza, informadores turísticos, Policía Local, socorristas, empresas concesionarias y Cruz Roja, que ha desarrollado una labor impecable en salvamento y socorrismo.

Finalmente, José Manuel Prieto ha reafirmado que Gandía ha consolidado su modelo turístico basado en la calidad, la sostenibilidad y la excelencia, convirtiéndose en un destino de referencia nacional e internacional, e insistió en que estos reconocimientos deben servir como “estímulo para seguir mejorando, porque Gandía no solo es un lugar ideal para visitar, sino también para volver”.

Por su parte, Camarero agradeció al alcalde de Gandía por liderar una jornada de reconocimiento al turismo de playas, destacando el valor de los servicios públicos que lo hacen posible. “Gracias a quienes durante todo el año trabajan para que hoy puedan nuestros visitantes y turistas disfrutar”, afirmó. Reconoció la labor de cuerpos como Protección Civil, Cruz Roja, Policía y servicios de limpieza, cuya entrega permite que Gandía luzca tantas banderas de calidad turística.

Camarero subrayó que el turismo en la Comunidad Valenciana “suma y aporta”, no solo en verano, sino durante todo el año, gracias a una estrategia que busca alargar la temporada. Reivindicó un modelo turístico “acogedor, hospitalario y sostenible” que beneficia tanto a visitantes como a residentes. “Los primeros que disfrutamos de una playa accesible y segura somos los propios ciudadanos”, recordó.

También destacó la dimensión económica del sector, que representa el 16% del PIB y da empleo a 300.000 personas. “El turismo es prosperidad, es poner en valor nuestra esencia”, concluyó, felicitando a Gandía por ser referente en la labor que se realiza para garantizar la calidad y la seguridad en sus playas.

VISITA AL PUNTO DE BAÑO ADAPTADO
Finalizado el izado, la comitiva municipal visitó uno de los tres puntos de baño adaptado que tiene Gandía y que son atendidos por Cruz Roja. Estos están situados a la altura de las calles Canarias y los edificios Manila y President. El servicio estará operativo del 1 de junio al 30 de septiembre en el punto de la calle Canarias, y hasta el 10 de septiembre en los otros dos.

Entre las principales novedades de esta temporada destacan la instalación de boyas de 25 metros para facilitar el baño a personas invidentes, la donación de muletas anfibias por parte de Gandia Surf —ya disponibles en el punto de la calle Canarias— y la adquisición de una nueva silla de baño para el punto del edificio Manila.