La restauración del campanario de la Colegiata de Gandia ya está prácticamente finalitzada

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, y la primera teniente de Alcaldía y edil de Patrimonio, Alícia Izquierdo, han visitado esta mañana con los medios de comunicación las obras de restauración del campanario de la Colegiata de Gandia, acompañados por el abad, Ángel Saneugenio; los arquitectos y directores de la obra de restauración, José Emilio Llácer y Jesús Roche; el director de la intervención arqueológica y arqueólogo municipal, Joan Negre y el arquitecto responsable del contrato por parte del Ayuntamiento, Josep Lluís Mendoza, entre otros.

Las obras, que ya están prácticamente finalizadas, han permitido recuperar tanto el exterior como el interior del campanario, uno de los elementos más icónicos del paisaje urbano gandiense, tal como estaba en el siglo XVIII. Fue el fraile Trotonda, un maestro de la ingeniería, quien diseñó esta estructura singular. Se espera que la actuación quede completamente rematada este verano.

Prieto ha recordado que «estamos hablando de una inversión aproximada de 950.000 euros, una cifra más que merecida para un elemento patrimonial de primer orden. Esta es una intervención histórica ejemplar”. Prueba de esto, es que en la estructura podemos leer claramente las diferentes etapas de construcción, que se remontan a finales del siglo XIII. *Cuatro niveles: los primeros dos niveles inferiores con el duque Alfons el Vell; el tercero, con la duquesa Maria Enríquez y el cuarto, impulsado por Trotonda.

El proyecto también ha revelado hallazgos de gran valor histórico, como por ejemplo el pavimento original del siglo XV, elaborado en hornos de la familia Borja; restos de pinturas del siglo XVIII en la fachada; acceso a la almena exterior, utilizado para el mantenimiento del reloj antiguo; el muro de piedra y la vuelta de baldosa del siglo XVI o el sillar original que sostenía la veleta del campanario.

A pesar de continuar a la espera que la Generalitat haga su pago comprometido, avanzado por el Ayuntamiento, el alcalde ha remarcado también el valor de la colaboración institucional “con aportaciones del Ayuntamiento, la Diputació y la Generalitat. Es un ejemplo de buena predisposición y cooperación para una obra singular de la ciudad, y también una gran intervención arquitectónica que contribuye a la proyección exterior de Gandia.»

Por su parte, Izquierdo ha subrayado el rigor y la calidad técnica de la intervención: «Hay que valorar la profesionalidad y la rigurosidad de todo el equipo técnico: Patrimonio, Urbanismo, empresa y dirección de obra. La coordinación ha estado exquisita y ha hecho posible esta magnífica restauración.»

Además, la edil de Patrimonio ha confirmado que el proyecto contempla la futura visita pública al campanario, una vez la Colegiata se incluya dentro de la Xarxa d’Espais Culturals (XEC), donde también está, por ejemplo, el Palau Ducal dels Borja, el Museu Faller, junto con los elementos patrimoniales municipales. «El objetivo final es que el campanario sea visitable y también museizado, con paneles informativos a las diferentes alturas que explican el proceso constructivo y restaurador. Es una oportunidad para que tanto la gente de Gandia como los visitantes conozcan mejor nuestra historia y nuestro patrimonio.»

Con esta actuación, Gandia da un paso más en la consolidación de su patrimonio como eje de desarrollo cultural, turístico e identitario.