La ‘Tardor literària Gandia 2024’ contará con más de 50 actividades durante los meses de octubre y noviembre

Seis semanas de actividades para públicos diversos con presencia en toda la ciudad, bien con actos o con cartelería e información, conforman el ecosistema Tardor Literària Gandia 2024, que ha presentado esta mañana la concejala de Culura, Fira i Festes y Bibliotecas, Balbina Sendra, y Marisol Montaner, técnica del departamento.

Sendra ha recalcado la importancia de Gandia como ciudad literaria y de los clásicos y, en este sentido, ha destacado la labor que se viene realizando desde hace cuatro años cuando se inició una amplia programación que va desde el Día de las Escritoras (14 de octubre) hasta el 20 de noviembre que es cuando se entregan los Premios Literarios.
Además de la gran cantidad de actos y actividades diseñadas para todos los públicos, la responsable del IMAB ha querido destacar la implicación de entidades, asociaciones y empresas que hace posible el más de medio centenar de iniciativas que se van a desarrollar durante las próximas seis semanas.
“Cada vez que en Gandia trabajamos para programar esta fiesta literaria, nos encontramos con que toda la ciudad se vuelca para darle el apoyo que convierte la Tardor Literaria en un hito de ciudad”, ha declarado la regidora quien ha invitado a la ciudadanía en general a que participe en el acto que supondrá el pistoletazo de salida de la programación como es la celebración del Día de las Escritoras.

Tal y como ha explicado Montaner, este año el Día de las Escritoras abordará “La periferia de la periferia. Escritoras en el mundo rural” y que durante estas seis semanas se celebrarán conmemorarán diversas fechas tales como el Día de las Bibliotecas (24 de octubre), el Día de las librerías (11 de noviembre), Homenaje a la Palabra (9 noviembre dedicado a Vicent Andrés Estellés, Maria Ibars, Joan Salvat-Papasseit y Jordi de Sant Jordi) , Homenaje al Tirant (15 noviembre) o la Noche de Cuentos en el Palau (16 noviembre).

En definitiva, se han programado más de 50 propuestas dirigidas a todo tipo de público: infantil, juvenil, adulto, familiar en gran variedad de espacios y formatos donde s epordrá encontrar música, teatro, cine, exposiciones, presentaciones, cuentacuentos, juegos, rutas literarias y muchas más iniciativas que se ajustan a todas las sensibilidades y gustos literarios.

“Queremos llegar a toda la ciudadanía ofreciendo una programación inclusiva gracias a la colaboración de entidades y colectivos de la ciudad”, ha declarado la técnica municipal quien ha finalizado su intervención destacando la importancia de los encuentros con autores. Este año se contará con la participación de reconocidos autores locales como Rafa Gomar, Juli Capilla o Joaquín Camps o figuras tan sólidas como Mercè Ibarz, Marc Granell o Mario Obrero, aunque también tienen cabida opciones más mediáticas como Juan Francisco Ferrándiz y Megan Maxwell.