El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, y la concejala de Cultura, Balbina Sendra, mantuvieron hace unos días una reunión en Madrid con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, con el fin de establecer diferentes líneas de colaboración cultural entre ambas entidades.
Tal como ha explicado el alcalde, el Instituto Cervantes no solo se implicará en ‘Gandia Pensa’, sino que también se contempla la llegada a nuestra ciudad de actividades organizadas por la entidad. “Esta institución, con presencia en todo el mundo, ayudará a reforzar la proyección de la ciudad y permitirá que actividades del Instituto lleguen por primera vez a Gandia, con lo cual no solo se potenciaría el turismo de congresos, sino que situaría a Gandia como uno de los puntos de referencia de una entidad tan importante”, ha declarado el alcalde.
El Instituto Cervantes tiene como objetivos promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español, así como contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Esta entidad está presente en más de 100 ciudades de 54 países repartidos en los cinco continentes.
TERCERA EDICIÓN DE GANDIA PENSA
“Gandia Pensa’ ya está consolidado como un espacio de pensamiento crítico y es un referente en la defensa de los valores democráticos”, ha remarcado Prieto. Por ello, “continuaremos buscando apoyo en otras administraciones e instituciones”, después del éxito de las dos primeras ediciones, en las que participaron el filósofo Theodor Kallifatides y el magistrado Joaquim Bosch.
La tercera edición de ‘Gandia Pensa’ se celebrará mañana, 24 de julio, y contará con la participación de los humanistas Marina Garcés y Antonio Monegal. El encuentro tendrá lugar en el Palacio Ducal a partir de las 19:30 horas. Bajo el título ‘Cultura y democracia. Repensar el mundo a través de la palabra’, se abordarán cuestiones de actualidad y se pondrá en valor la necesidad de la palabra y del concepto de democracia en un momento de tantas incertidumbres.
Cabe recordar que ‘Gandia Pensa’ es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Gandia, junto con la Cátedra Joan Noguera de la Universidad de Valencia, el CEIC Alfons el Vell y la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura. La comisaria del ciclo es Àngels Gregori. El objetivo es reforzar los valores humanistas en el contexto actual.
