Lydia Morant, concejal de Protección, Seguridad y Convivencia; acompañada porPep Glimalt, coordinador del proyecto COVE; Amadeo Faus, subdirector de la iniciativa; y Virginia Pons, presidenta de la Fundación Next2U, entidad colaboradora clave en el desarrollo del programa, han dado a conocer el proyecto COVE 2025 (Centro de Operaciones de Voluntarios en Emergencias). Una iniciativa que nace con el objetivo de establecer una red de agentes comunitarios que actúen como referentes positivos en sus barrios, contribuyendo a detectar conflictos, prevenir situaciones de riesgo y promover valores de respeto y corresponsabilidad.
Entre las principales líneas de actuación del proyecto destacan:
• La formación especializada de agentes comunitarios para la intervención socioeducativa.
• La dinamización de espacios públicos con actividades que refuercen el tejido social y cultural.
• La intervención preventiva en contextos vulnerables para reducir situaciones de conflictividad.
• La colaboración institucional y comunitaria, fomentando sinergias entre ciudadanía, entidades sociales y administración.
Morant ha incidido en que COVE tiene como objetivo dar a conocer a la población cómo reaccionar ante las emergencias. “Es un proyecto que tiene vocación de extenderse a otros municipios de la Comunitat. Creemos que desde el consistorio hemos de colaborar con este tipos de iniciativas e integrarlas en los recursos que disponemos a la hora de afrontar diversas situaciones de emergencias.
Durante la rueda de prensa, Virginia Pons, presidenta de la Fundación Next2U by Buñoleras, ha expresado el respaldo total de la entidad: “Este proyecto cuenta con el apoyo incondicional de la Fundación, ya que creemos firmemente que COVE 2025 va a tener una gran relevancia. Es un proyecto que va a beneficiar a toda la ciudadanía, aportando formación, bienestar y herramientas útiles para afrontar situaciones críticas”.
Por su parte, el director del proyecto, Pep Grimalt, ha explicado: “COVE no viene a sustituir a nadie. Somos una iniciativa de sociedad civil que quiere complementar, no competir. Queremos ser un servicio de acción rápida, capaz de ayudar incluso antes de que lleguen los servicios oficiales, siempre en coordinación y comunicación constante con ellos. Hemos preparado 57 talleres que estarán a disposición de toda la ciudadanía. Nuestro objetivo es convertirnos en una herramienta útil al servicio de la sociedad y de los cuerpos de seguridad del Estado. COVE 2025 es, sin duda, un proyecto muy ambicioso y necesario”.
El subdirector del proyecto, Amadeo Faus , ha querido hacer un llamamiento público a la colaboración ciudadana: “Invitamos a todas las personas a sumarse, ya sea formándose, colaborando económicamente o ayudando a difundir esta iniciativa. El próximo 17 de mayo, realizaremos una pequeña demostración abierta de algunos talleres en el Paseo de Germanías, frente al Quiosco L’Amorosa, de 10 a 13: horas”.