Prieto afirma que el acceso al Corredor Mediterráneo supondrá una revolución en el transporte de mercancías y personas

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, en calidad de presidente del Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas (CCV), ha participado esta mañana en la jornada institucional “Xàtiva Alta Velocidad”, un encuentro impulsado por el Ayuntamiento de Xàtiva, en colaboración con la Oficina del Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, la Mancomunidad de la Costera-Canal y el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas.

El objetivo de la jornada ha sido abordar estratégicamente los retos y oportunidades que representa la inminente puesta en marcha del tren de Alta Velocidad en el marco del desarrollo del Corredor Mediterráneo. A la jornada han asistido la secretaria de Estado de Industria del Gobierno de España, Rebeca Torró, así como representantes municipales de diversos municipios y del sector empresarial.

El acto ha contado con la bienvenida institucional a cargo del subdelegado del Gobierno de España en Valencia, José Rodríguez; la presidenta de la CEV en la provincia de Valencia, Eva Blasco; el comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira; y José Manuel Prieto.

En su intervención, el presidente del CCV ha destacado que la llegada de la Alta Velocidad a Xàtiva supone un antes y un después para las Comarcas Centrales Valencianas, al abrir un nuevo paradigma en las comunicaciones tanto a nivel nacional como internacional.

“Desde el CCV debemos ser capaces de articular un proyecto colectivo para que este territorio se beneficie de las ventajas que supone formar parte del Corredor Mediterráneo”, ha afirmado Prieto, quien ha concluido su intervención diciendo: “No podemos vivir de espaldas a un Corredor Mediterráneo que supondrá una revolución en el transporte de mercancías y personas”.

Prieto ha incidido en que la Alta Velocidad generará oportunidades para el territorio, ya que facilitará el tránsito de mercancías y personas en toda el área de las Comarcas Centrales, al tiempo que atraerá inversiones industriales y tecnológicas, mejorando la competitividad empresarial. Además, reforzará la conexión con mercados estratégicos como Francia, Marruecos y Portugal.

Por otro lado, ha resaltado el impacto turístico, ya que el AVE facilitará la llegada de turistas de zonas como Madrid, Barcelona y el litoral mediterráneo, impulsando las estancias cortas y la creación de productos turísticos.

En cuanto al Corredor Mediterráneo, Prieto ha subrayado que la estación de Xàtiva forma parte de este eje estratégico. Ha reclamado que se completen infraestructuras pendientes como la CV-60, el desdoblamiento de la línea C1 entre Gandia y Cullera y el refuerzo de la conexión ferroviaria entre Gandia y Madrid, así como entre Alcoy y Xàtiva.