“El trinquet no es solo una instalación. Es símbolo de identidad, de tradición, de deporte y de responsabilidad política. Hoy Gandia se acerca un poco más a ser, de nuevo, la capital del raspall en la Comunitat Valenciana”. Con estas palabras, José Manuel Prieto, alcalde de Gandia, ha anunciado hoy un paso clave para cerrar uno de los conflictos urbanísticos y judiciales más prolongados de los últimos años en la ciudad. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha emitido una sentencia favorable que revoca la orden de derribo del trinquet situado junto al municipio de Benirredrà y apoya parcialmente el recurso de apelación presentado por el consistorio para legalizar definitivamente la instalación deportiva.
Durante la comparecencia pública, encabezada por el alcalde, quien ha estado acompañado por la primera teniente de alcalde, Alícia Izquierdo, y el concejal de Deportes, Jesús Naveiro, se ha valorado el alcance de este pronunciamiento judicial. La sentencia, aunque aún no es firme, representa un paso prácticamente definitivo hacia la resolución de un conflicto que se arrastra desde hace más de 11 años.
La infraestructura del trinquet, iniciada en 2014 bajo el mandato del Partido Popular, fue construida en un suelo que no contaba con la calificación urbanística adecuada para albergar dotaciones deportivas. Esta situación derivó en una cadena de recursos judiciales que acabaron paralizando la obra.
Desde la llegada al gobierno en 2015, el ejecutivo municipal ha trabajado en la regularización urbanística del terreno mediante una modificación del planeamiento, iniciando un proceso legal complejo para defender la viabilidad del proyecto y proteger los intereses de la ciudadanía.
“La justicia nos ha dado la razón. No solo hemos defendido lo que era justo, sino que hemos evitado un despropósito económico y social como habría sido derribar una instalación ya construida, en la que se invirtieron más de 1,6 millones de euros de dinero público”, ha destacado el alcalde, quien ha señalado: “Hoy damos por cerrado este capítulo judicial y nos preparamos para concluir la obra y ponerla en marcha para toda la ciudad”.
Tal como se ha explicado, con la sentencia favorable, solo queda pendiente la presentación en el pleno municipal de un último documento técnico: un estudio sobre riesgos de inundabilidad y las correspondientes medidas de mitigación, un trámite habitual en este tipo de instalaciones. Una vez superado este punto, se dará luz verde a la reanudación de las obras finales.
Según ha informado Prieto, el coste para concluir el trinquet ronda el millón de euros. Para ello, el gobierno local ya ha iniciado gestiones con administraciones superiores con el objetivo de conseguir cofinanciación que permita culminar el proyecto sin comprometer las arcas municipales.
“La voluntad del actual equipo de gobierno ha sido clara: preservar la inversión pública, evitar el derribo de una infraestructura valiosa y dar respuesta a las demandas vecinales de manera dialogada”, ha asegurado el alcalde.
El primer edil ha recordado que se pidieron formalmente disculpas tanto al consistorio de Benirredrà como a sus vecinos y que se propusieron medidas paliativas como la instalación de una pantalla vegetal o el rediseño de accesos y aparcamientos para reducir el impacto sobre la localidad vecina.
La resolución del conflicto del trinquet también ha sido presentada como un ejemplo de gestión eficiente y responsable. “Encontramos un problema grave y lo hemos solucionado con rigor, sin confrontación ni populismo. No aceptamos lecciones de quien generó este ‘agujero’ multimillonario”, ha sentenciado el alcalde, en referencia a la falta de planificación del anterior gobierno del PP.
Por su parte, Alícia Izquierdo ha recordado que durante estos 10 años han ocurrido todo tipo de situaciones que pusieron en riesgo la infraestructura y que el ejecutivo local ha tenido que solucionar. “Todo esto ha pasado porque se hicieron mal las cosas. Se hizo una obra ilegal donde no tocaba”, ha declarado.
Finalmente, la concejala ha incidido en que nuestra ciudad es un referente en este deporte: “Gandia ha sido una ciudad referente en el trinquet, hemos tenido un trinquet como el del Zurdo que ha sido un referente, hemos tenido especialistas, pilotaris, creo que incluso los grandes comentaristas de pilota valenciana han sido, si no de Gandia, de la comarca, es decir, somos un espacio referente y creo que podemos volver a serlo”. “Ahora comienza un nuevo camino, en cierta manera, todavía un poco incierto, pero que este gobierno está dispuesto a que termine muy bien y que podamos celebrar la apertura de este trinquet que hoy tenemos al alcance”.