Prieto: «Hemos sentado las bases de una nueva transformación de Gandia para empezar la mejor etapa de la ciudad»

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, junto con la primera teniente de alcalde, Alícia Izquierdo, han mantenido esta mañana un encuentro informativo con los medios de comunicación para valorar el primer año de legislatura. Un año en que el alcalde ha afirmado que se han establecido las bases “de una nueva transformación de Gandia” para empezar la mejor etapa de la ciudad dentro de una legislatura que será la de las oportunidades y las inversiones. “Ya estamos divisando la nueva Gandia, una ciudad moderna, amable, que respeta el medio ambiente, y que anda sin dejar a nadie atrás. Vamos a avanzar en los próximos tres años más que en muchos siguientes”.

Prieto ha destacado que el gobierno de coalición siempre está dispuesto al diálogo, el pacto y los acuerdos. «Es el que intentamos y continuaremos intentando, no solo con los grupos de la oposición sino con toda la ciudadanía» y, en este sentido, ha anunciado que en el mes de septiembre se convocará el primer Consejo Económico y Social donde se acordarán los grandes temas de ciudad, «alejándonos del ruido y teniendo en cuenta desde las pequeñas cosas hasta los grandes proyectos».

Indicadores positivos de Gandia

Durante la valoración, la primera autoridad municipal ha hecho referencia a los indicadores positivos socio-económicos, que dicen que Gandia cada vez va mejor. En turismo, la ciudad ha tenido la mejor ocupación hotelera de la provincia el verano pasado. Prieto ha destacado los buenos resultados de los puentes festivos con cifras que lograron el 85% de ocupación. Además, las 65 operativas deportivas organizadas desde mayo del año pasado supusieron la llegada de 75.000 personas entre deportistas y acompañantes, contribuyendo a la desestacionalización del destino.

En cuanto al paro, Gandia se encuentra actualmente en cifras que no se veían desde el 2016 y que han convertido a nuestra ciudad, junto con Benidorm, en el municipio que más ha reducido el paro el último año, con más de un 9%.

Y respecto a la economía, el alcalde ha manifestado: «Estamos gestionando bien. Somos un gobierno serio, solvente. Hay estabilidad presupuestaria y se paga puntualmente a los proveedores, cosa que nos ha convertido en una referencia en todo el país, y por eso hemos solicitado a la vicepresidenta Montero flexibilizar el Plan de Ajuste, para canalizar la deuda financiera heredada».

 

Detectamos los problemas y los solucionamos. ‘Adelante Gandia’

Las estrategias de actuación del programa ‘Adelante Gandia’ también han sido analizadas durante la comparecencia como un instrumento útil para detectar los problemas de la ciudadanía y darles solución. En esta estrategia se enmarca el Plan Vivienda, pionero en la Comunidad Valenciana, y que tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda mediante medidas fiscales, patrimoniales y urbanísticas, o el Plan Resuelve, dotado con 4,3 millones de euros para mejorar las instalaciones deportivas. Además, Prieto ha avanzado que, pronto, se presentarán medidas destinadas a potenciar el comercio y se avanzará en nuevas acciones dentro del Pla Respeto.

 

165 nuevos negocios

Otro de los aspectos que el alcalde ha destacado es la capacidad de atraer y ejecutar inversiones. Actuaciones de carácter público-privado que solo este año suponen 105 millones de euros en inversiones y que hacen atractiva una ciudad, donde el 2023 se dieron 108 licencias de actividad, y que desde el comienzo de año ya se han otorgado 57, hecho que supone 165 nuevos negocios en poco más de un año y medio.

Obras de urbanización en Sanxo Llop
También, y como herramienta para la generación de riqueza y ocupación, el gobierno trabaja en un eje central: ser capital del bienestar y la salud, con Sanxo Llop como a referencia. Prieto ha anunciado que está previsto que el contrato de obras del polígono Sanxo Llop se adjudique en breve, y por tanto, las obras de urbanización empezarían en septiembre con una inversión de 17,5 millones de euros. Un hecho que atraerá a empresas y generará ocupación de calidad asociada al sector sociosanitario.

Además, durante su intervención el alcalde ha destacado la puesta en marcha este año del Espacio Sociosanitario de Roís de Corella o del acelerador lineal para el tratamiento del cáncer, y la próxima apertura del Palacio de Justicia en el barrio de Santa Anna. Todas estas actuaciones fueron puestas en marcha durante la legislatura pasada, bajo el gobierno del Botánico.

 

Transformación del Puerto

En cuanto al Grau y la playa se ha incidido en la profunda transformación del Puerto, con la remodelación de los tinglados y su entorno, la nueva marina, o la implantación del Instituto Español de Oceanografía, que convertirá Gandia en un referente en innovación e investigación.

 

Proyectos hechos y en marcha

El alcalde también ha hecho referencia a otros objetivos cumplidos durante este primer año como son la reforma de la plaza de la Almadrava, el inicio de las obras de restauración del campanario Seu, el acuerdo para ampliar la oferta de taxis, el nuevo espacio museístico de la Semana Santa o varios avances y actuaciones enmarcadas dentro del Plan de Humanización de Plazas y Calles. También ha destacado las actuaciones de colaboración público-privada que han permitido la llegada de tres nuevos hoteles, la implantación de una residencia para gente mayor en el sector Beniopa-Paseo o el convenio para la mejora de los accesos al nuevo glàmping, entre otras cosas.

Sobre los fondos Next Generation, Prieto ha informado que se han solicitado 34 proyectos dentro del Pla de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un montante de casi 50 millones de euros de los cuales se han aprobado 22. Algunas de estas iniciativas ya han finalizado, como es el caso del Skatepark Bowl, y otras se encuentran en pleno proceso, como son la reforma del Centro Social Marcel·lí Pérez del Grau, la remodelación del Mercado del Prado, las obras de la calle Jesuitas, o el corredor verde del barranco de Beniopa, entre otros.

 

Avanza el parque infantil en el parque Ausiàs March
Todas las actuaciones que ayudan a mejorar y vertebrar la ciudad y que se suman a otras actuaciones propias como el parque infantil en el parque Ausiàs March. Este mes, según está previsto, se lanzará el concurso de ideas para el parque infantil, al cual Prieto se ha referido como un proyecto «icónico que permitirá que la ciudad deje de dar la espalda al río y que será un referente en la Comunidad Valenciana, puesto que para su diseño hemos contado con los niños y las niñas de la ciudad que participaron en un concurso del cual han salido una serie de ideas que marcarán el diseño futuro del espacio».

 

Cheque Cultural Escolar

Finalmente, el alcalde ha hecho referencia a las ayudas a las familias con la puesta en marcha del Cheque Cultural Escolar para el curso 2024-2025. Los padres o madres de niños empadronados en la ciudad y que estudian en centros públicos y concertados podrán solicitar el cheque. “Con esta iniciativa facilitamos 30 euros por estudiante para comprar material cultural en tiendas de la ciudad”. La dotación presupuestaria es de alrededor de 200.000 euros.

Por otro lado, el alcalde también ha indicado que el Gobierno está también con las personas que más necesidades tienen. Se han concedido 551.000 euros a 874 familias, otorgado 200.000 euros a entidades sociales, además de desplegar programas en dependencia, comer en casa, Barrios Inclusivos, el programa ‘Radares’, destinado a detectar y paliar la soledad no deseada o el programa ‘Hablamos’, destinado a mejorar la salud mental de los jóvenes.

Por su parte, la primera teniente de Alcaldía, Alícia Izquierdo, ha destacado la capacidad, una vez más, de los socios de Gobierno de ponerse de acuerdo por el bien de la ciudadanía, siguiendo una hoja de ruta iniciada el 2015, con el primer gobierno del cambio: «Estamos muy orgullosas de nuestra contribución los últimos 9 años, porque hemos puesto el acento de izquierdas y valencianista a la gestión de una ciudad que referente a nivel cultural, turístico, comercial, medioambiental, educativo, inclusivo, feminista… De acuerdo con lo que tiene que ser una ciudad moderna, europea del siglo XXI, que resiste al tsunami conservador y antisocial… Hemos trabajado desde el diálogo y el consenso, cuando ha sido posible, y desde la libertad de defender nuestros posicionamientos, en el caso de las discrepancias».

Izquierdo ha hecho un repaso de los proyectos desarrollados y puestos en marcha en Medio Ambiente y Emergencia climática, Patrimonio, Memoria Democrática, Educación, Infancia…

Restauración fluvial del Serpis y renaturalización del Barranco de Beniopa

En Medio Ambiente y Sostenibilidad son muchos los proyectos en marcha, pero ha destacado dos grandes actuaciones: la restauración fluvial del río Serpis y el proyecto de renaturalización y mitigación de inundaciones del Barranco de Beniopa. «Dos hitos importantísimos, en la historia de la ciudad, que dejará de dar la espalda a sus barrancos y ríos. Y pasará a disfrutarlos, uniendo con espacios verdes la ciudad y el mar». También ha resaltado el aumento del presupuesto de Medio Ambiente en más de 1 millón de euros en 2024, hasta los 3,4 millones. «La inversión más grande realizada nunca en Gandia en mantenimiento, conservación y creación de zonas verdes y espacios naturales».

En octubre podría estar trabajando ya la nueva contrata de Parques y Jardines. De igual manera, está en licitación el contrato exclusivo de gestión de las zonas forestales o naturales de Gandia. «Por primera vez en nuestra historia», con una partida de 400.000 euros anuales. Y podría estar adjudicado, aproximadamente, en el mes de septiembre.

 

Instalaciones fotovoltaicas
En Emergencia climática, la regidora ha recordado la inversión en instalaciones fotovoltaicas en Gandia y el Plan Estratégico Energético y de Reducción de Emisión de CO₂, que contempla la instalación de 11 puntos de paneles solares en Gandia, la Playa y el Grau y que beneficiará a 37 instalaciones públicas. Con una inversión de 750.000 euros, con fondos propios del Ayuntamiento “conseguiremos un ahorro anual de 150.000 euros y la reducción de 170 toneladas de CO₂”.

Mejora de las escuelas infantiles
En Educación, la gestión de las escuelas infantiles han sido el gran objetivo, introduciendo metodología innovadora, mejorando las instalaciones y los recursos materiales o dignificando los trabajos de las maestras y educadoras. También es interesante la iniciativa Patios Abiertos, realizada junto al departamento de Deportes y que ha abierto los patios de las escuelas a las familias y los barrios. «O, recientemente, la creación de la primera Escuela de verano inclusiva en el CEE Enric Valor. Pienso que todas tenemos que estar orgullosas…».

Apertura de los espacios patrimoniales a la ciudadanía

En Patrimonio, el gran éxito, con independencia de las inversiones en el mantenimiento, conservación y rehabilitación de edificios de alto valor patrimonial, es la apertura y el acercamiento de los espacios a la ciudadanía. Ya son miles de personas las que visitan anualmente el Morabit, el espacio arqueológico del Castell de Bairén, el Maga, la Cueva del Parpalló o la gran protagonista desde que se abrió por primera vez a las visitas: la Torre dels Pares. Además, se está terminando ya la aprobación del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos.

 

Memoria democrática

Finalmente, en Memoria democrática, la primera teniente de Alcaldía ha anunciado que se está trabajando de cara a iniciar la segunda fase de excavación de las fosas que estaban pendientes. «También, terminando la constitución del Consejo de Memoria democrática».

Como conclusión, el alcalde ha remarcado que este ha sido un año para consolidar proyectos e inversiones que mejorarán la ciudad, y sobre todo, para asentar las bases para que Gandia continúe avanzando.