El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha trasladado a todos los grupos municipales una ambiciosa propuesta para lograr cinco grandes acuerdos de ciudad. Se trata de un plan estratégico que busca establecer una hoja de ruta compartida con el objetivo de continuar transformando Gandia en una ciudad de progreso, diálogo y consenso.
El primer edil ha subrayado la importancia de trabajar desde el acuerdo y no desde la confrontación: “Estoy convencido de que podemos tratar de ser mejores y de hacer las cosas mejor con el propósito de avanzar juntos hacia la ciudad que todos queremos, desde un espíritu de cooperación institucional, de trabajo y de diálogo”.
“Espero que en el mes de septiembre podamos concretar algunas de estas medidas en forma de pactos de ciudad. Somos de la cultura de los hechos y nada mejor que estas cinco grandes propuestas de acuerdo que, estoy seguro, con la mano tendida podremos cooperar y colaborar entre todos los grupos municipales para trabajar a favor de Gandia”, ha añadido el alcalde.
De esta manera, la propuesta, fruto de una ronda de reuniones con los portavoces de los diferentes grupos, plantea acuerdos en torno a cinco ejes clave: sostenibilidad, vivienda, seguridad y civismo, infraestructuras y buena política.
-
Acuerdo por una ciudad más sostenible
Este acuerdo busca consolidar el modelo de ciudad comprometida con el medio ambiente y el bienestar colectivo. En esta línea se enmarcan los 7,4 millones de euros procedentes de los Planes de Sostenibilidad Turística, el trabajo desarrollado para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible.
Las principales líneas de acción son:
-
Renovación integral del transporte público, con una nueva flota de autobuses sostenibles, mayor frecuencia y tecnología avanzada.
-
Plan contra el calor y fenómenos climáticos extremos, que contempla espacios municipales con condiciones térmicas adecuadas (centros sociales de barrio, gratuidad de piscinas municipales recreativas…).
-
Plan de sombras en el espacio público, con acciones urbanísticas que dan continuidad al Plan de Humanización de plazas y calles.
-
Pacto por la movilidad sostenible, impulsando el uso de vehículos eléctricos, transporte activo y la aprobación del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
-
Acuerdo para el acceso a la vivienda
Se reconoce el acceso a la vivienda como una prioridad social. Aunque el Ayuntamiento no tiene competencias plenas, se ha desarrollado un Plan de Vivienda propio que consta de medidas patrimoniales, urbanísticas y fiscales, a las que se añaden estímulos directos para sacar al mercado las viviendas vacías.
Más allá de estas medidas, el gobierno municipal se compromete a liderar un plan integral a través de:
-
Firma de un Pacto por la Vivienda con todos los grupos políticos y agentes económicos y sociales.
-
Consolidación del Plan de Vivienda de Gandia, que contempla:
-
Nuevas medidas de densificación urbanística según el nuevo Plan General.
-
Conversión de locales comerciales en viviendas en determinadas zonas.
-
Cooperación entre administraciones para construir vivienda protegida y obra nueva.
-
Incentivar y consolidar las líneas de ayuda al alquiler.
-
-
Acuerdo por una Gandia más segura y cívica
La convivencia y la seguridad ciudadana son fundamentales para una ciudad ordenada, justa y habitable.
En este sentido, se ha incrementado el número de agentes de la Policía Local, se instalarán 38 cámaras de videovigilancia en diversos puntos de la ciudad para combatir actos incívicos o delictivos, al mismo tiempo que se avanza en la segunda fase del Plan Respeto.
Las acciones destacadas de este pacto incluyen:
-
Modificación de la Ordenanza de Convivencia para incluir nuevas medidas relativas al respeto, el decoro urbano, la convivencia y la seguridad y protección ciudadanas.
-
Firma de un Pacto por el Civismo, con los agentes sociales y vecinales, que consolide la eficiencia de los servicios públicos municipales.
-
Trabajar en una estrategia informativa y pedagógica sobre las medidas adoptadas, accesible para todos los ciudadanos y ciudadanas de Gandia.
-
Acuerdo por las infraestructuras
Este pacto recoge la visión estratégica de una Gandia conectada, moderna y preparada para afrontar los retos del futuro.
Respecto a este ámbito, ya se ha firmado un protocolo con el Ministerio de Transportes para la mejora de calles, carreteras y accesos a la ciudad. El objetivo es que todas las administraciones con competencias y todas las fuerzas políticas lleguen a un acuerdo que trascienda el corto plazo.
Proyectos prioritarios:
-
Conexión con el Corredor Mediterráneo, para reforzar Gandia como capital de las Comarcas Centrales Valencianas.
-
Mejora de la conexión ferroviaria entre la Safor y la Marina.
-
Enlace sur entre la AP-7 y la CV-60, con coordinación entre administraciones.
-
Duplicación de la vía férrea entre Gandia y Cullera, mejorando así el servicio de Rodalies.
-
Acceso sur a la playa de Gandia.
-
Integración de Gandia en las ayudas al transporte público estatal.
-
Defensa de proyectos estratégicos como:
-
Rehabilitación del antiguo Palacio de Justicia.
-
Creación del Centro Integrado de Formación Profesional.
-
Activación del Edificio de Correos para usos públicos.
Todo ello consolidado en un Acuerdo por las Infraestructuras, que articule las demandas históricas de la ciudad y garantice su cumplimiento mediante compromisos institucionales firmes.
-
-
Acuerdo por una buena política
El quinto acuerdo apela al estilo y calidad del debate político. Se propone una mejora del funcionamiento institucional que dignifique la representación pública y fortalezca la confianza ciudadana:
-
Reforma del Reglamento Orgánico del Pleno (ROPLE), para fomentar más participación y calidad democrática.
-
Creación de una comisión de trabajo específica para esa reforma.
-
Constitución de la Comisión Municipal de Ruegos y Preguntas, como herramienta de escucha activa y participación vecinal.