Gandia se suma al 25N, Día Internacional por la Erradicación de la Violencia de Género

Gandia se ha sumado un año más al Día Internacional por la Erradicación de la Violencia de Género, 25N. El acto comenzó con un minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, la concejala de Igualdad, Diversidad y LGTBI, Maribel Codina, así como una amplia representación de la corporación municipal y de centros educativos que han participado en diversas iniciativas organizadas por el departamento de Igualdad con motivo del 25N.

Posteriormente, se ha continuado con la lectura de un manifiesto por parte de la agente de la UFAM (Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional), Yolanda Díez . Un escrito donde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) subraya con motivo del 25N la persistencia de la violencia contra mujeres y niñas como un problema estructural global que requiere una respuesta colectiva. Se destacan avances como la Directiva Europea 2024/1385, que refuerza la lucha contra la violencia de género y obliga a los Estados a adoptar medidas integrales de protección. Sin embargo, se advierte que persisten violencias invisibles, como la económica, vicaria, digital y la trata, junto con atrocidades agravadas en contextos de guerra.

El documento insta al Gobierno central a trasponer esta directiva al marco jurídico nacional y mejorar los servicios de apoyo y la respuesta penal. Además, se resalta el compromiso de los ayuntamientos para garantizar una atención integral y multidisciplinar a las víctimas, al tiempo que se exhorta a las administraciones a intensificar la formación de profesionales implicados. El manifiesto llama a toda la sociedad a condenar la violencia machista, rompiendo el silencio y promoviendo una cultura de igualdad y justicia, y hace énfasis en la necesidad de actuar con firmeza para que las víctimas no vivan con miedo y se responsabilice a los agresores.

Posteriormente, y previo a la colocación de la pancarta reivindicativa en el balcón del consistorio, se ha hecho entrega de los premios de los concursos de fotografía y pancartas que desde el departamento se han organizado para concienciar a los estudiantes sobre esta lacra. En esta edición el tema para ambos concursos ha sido “Rompe el silencio”.

Respecto al concurso de fotografía, el primer premio ha sido para Julia Savall Esparza, el segundo para Encarna Fuster Moreno, mientras que el tercero ha sido para Sara Rebolledo Pedrajas. Míriam Esparza García, David Valiente Pedrajas , Mari Carmen Pedrajas Pérez , Manuel Latour Coves, Jenifer Sánchez Ortiz, Candela Peiró Zapata, Mara Mollá Varas, han sido los finalistas del concurso.

En el caso del concurso de pancartas, el aula de cuarto de ESO del colegio Borja Jesuitas ha sido el ganador. El segundo premio ha correspondido al aula de cuarto de ESO de Educación plástica y visual del colegio Abad Sola, mientras que las aulas A y B de informática del IES Ausiàs March han conseguido la tercera plaza. El cuarto premio ha sido entregado al aula grupo de Expresión Artística del colegio Gregori Mayans mientras que el quinto premio ha sido para el aula de cuarto de ESO de expresión artística del colegio Borja Jesuitas.